El líder del ente persecutor aclaró que la solicitud para que encabece la indagatoria que involucra al Minvu y la fundación ligada a RD, aún no ha llegado a sus manos.
28 jun 2023 09:55 AM
El líder del ente persecutor aclaró que la solicitud para que encabece la indagatoria que involucra al Minvu y la fundación ligada a RD, aún no ha llegado a sus manos.
Personal de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) llegó hasta el domicilio de la comuna de Pedro Aguirre Cerda con una orden judicial de allanamiento emanada del Juzgado de Garantía de Antofagasta en el marco del caso Democracia Viva.
La vocera de gobierno señaló además que “no solo para Revolución Democrática, sino que para el gobierno, esto ha sido una especial preocupación, esto efectivamente no son cosas que deseamos que pasen”.
Daniel Andrade presentó un escrito al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, donde pidió ser interviniente en el proceso, en "calidad de imputado", poniéndose a disposición de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público. En tanto, la Fiscalía ya derivó todos los antecedentes al CDE para que se evalúe una eventual querella en la causa, algo que debería zanjarse durante los próximos días.
Además de los integrantes de la ya polémica fundación, hay una serie de personajes que aparecen clave en la trama que indaga el fiscal Cristian Aguilar, jefe de la Fiscalía Local de Antofagasta. Y es que tras emitir una orden para que la Brigada de Delitos Económicos de la PDI analice las transacciones entre la entidad encabezada por Daniel Andrade y el Serviu de Antofagasta, el Ministerio Público persigue determinar si existen figuras delictuales como fraude al Fisco o tráfico de influencias.
El jefe de Vivienda ayer subió el tono, pidiendo que Democracia Viva devuelva los dineros no gastados de los convenios firmados con la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Fuentes de gobierno señalaron que Montes buscará reunirse con el fiscal Cristián Aguilar, quien lidera la indagatoria por los convenios entre la Seremi de Antofagasta y la fundación de la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD). Mientras que Revolución Democrática pidió la expulsión de sus militantes involucrados en el caso en el que se investigan los delitos de fraude al Fisco y tráfico de influencias.
En menos de dos semanas, una acusación de eventual conflicto de interés y aprovechamiento de cargos públicos para beneficiar a militantes de Revolución Democrática se convirtió en la mayor crisis de su tipo en el gobierno de Gabriel Boric. El episodio, que ha significado renuncias, condenas públicas y la intervención del Ministerio Público, puede ser difícil de entender. Acá te ayudamos a comprender el corazón de la denuncia que remece al oficialismo.
El escándalo político entre la fundación de la pareja de Catalina Pérez, Democracia Viva, y el Serviu de Antofagasta remeció los cimientos del Frente Amplio. La dureza de las declaraciones del gobierno y del partido del Presidente Boric, Convergencia Social, busca neutralizar el efecto que podría generar que uno de sus filas enfrente un caso de posible corrupción. En Palacio ya se ha activado un control de daños: develar si hay nuevas aristas de Democracia Viva donde estén involucradas otras autoridades RD.
La organización cuenta con amplias redes dentro del Frente Amplio y los nexos con la Región de Antofagasta se remontan a la implementación de un "laboratorio" territorial en la zona para mejorar la calidad de vida de los campamentos de la localidad. Hasta antes de eso, la entidad sólo se dedicaba a temas políticos con énfasis en la difusión del proceso constituyente y, posteriormente, la campaña del Apruebo.
Luego de que se diera a conocer un convenio de $ 426 millones entre Daniel Andrade -pareja de Pérez- y la Seremi de Vivienda de Antofagasta -liderada hasta el sábado por una autoridad RD-, los dardos han apuntado a la diputada Pérez. La oposición presentó una censura a la mesa de la Cámara de Diputados de la que hoy es parte.
Conversamos con la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Sofía Barahona y el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Daniel Andrade sobre el proyecto de ley de universidades estatales y la aprobación de la desmunicipalización, entre otros temas.
Los estudiantes manifestaron su descontento frente a lo que ha venido planteando Sebastián Piñera, por lo que piden que se retracte de sus posiciones y deje de lado la lógica de créditos.
Los centros de alumnos de tres carreras de la salud de dicha casa de estudios llaman al rector y la directiva a "trasparentar la situación de la universidad y que se den a conocer las medidas que se están tomando para revertir la situación".
En la cita, los universitarios esperan conocer, en concreto, de qué se trata el proyecto del gobierno para la eliminación del Crédito con Aval del Estado.
Conversamos con Daniel Andrade y Sofía Barahona en torno al balance de la reforma educacional, la proyección del movimiento estudiantil y cuál es su posición respecto a las elecciones de este año.