La cita organizada este miércoles por el embajador Rafael Bielsa tenía por objetivo “reiterar el histórico apoyo de Chile a los derechos de soberanía de Argentina en la cuestión de Malvinas”.
21 oct 2021 01:55 PM
La cita organizada este miércoles por el embajador Rafael Bielsa tenía por objetivo “reiterar el histórico apoyo de Chile a los derechos de soberanía de Argentina en la cuestión de Malvinas”.
El organismo determinó que la Corporación Cultural de Recoleta, dependiente del municipio dirigido por el alcalde comunista, no ha rendido gastos que ascienden a más de $ 2 mil millones en los últimos años y cuestionó la donación que la empresa Itelecom -investigada por corrupción- hizo al festival Womad. En otra indagatoria, se detectaron graves irregularidades en la licitación por cámaras para Carabineros, cuya compra fue visada por la exsubsecretaria de Prevención del Delito. Ambos casos fueron enviados al Ministerio Público para que se indaguen los antecedentes.
El abanderado presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se reunió este jueves con su otrora contendor y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. La señal política se da justamente en momentos en que el Partido Comunista, que se sumó tímidamente a la campaña luego de la derrota de su carta a La Moneda, ha peleado en distintos frentes por mayor influencia. El reencuentro ocurre, además, cuando el propio diputado por Magallanes instaló la duda sobre si Jadue podría asumir como su futuro ministro del Interior, algo que generó interpretaciones encontradas en la coalición.
El abanderado presidencial se juntó esta mañana con el alcalde de Recoleta de cara a las elecciones de noviembre. “He recorrido 26 comuna distintas saludando a los comandos, reconvirtiéndolos en comandos por Gabriel y además haciendo campaña”, aseguró el militante del PC. Además, la noche de este miércoles Boric no descartó la posibilidad de que Jadue esté en un eventual gabinete.
Tras la dura derrota en las primarias, los comunistas han dado una silenciosa lucha -en varios frentes- por tener mayor protagonismo e influencia en la campaña de Gabriel Boric. Lentamente se han ido abriendo paso en un comando dominado por profesionales sub 40 del Frente Amplio y de estricta confianza del candidato. Esto, en medio de la total ausencia, hasta ahora, de Daniel Jadue.
En la plana mayor del equipo del frenteamplista tienen la intención de que el exabanderado PC coordine la instancia que reúne a los alcaldes de la coalición. Su eventual instalación se da en medio de una serie de aproximaciones con el jefe comunal de Recoleta.
Tras ser ampliamente derrotado por Gabriel Boric, el exabanderado comunista se ha dedicado a su labor en la Municipalidad de Recoleta. Pese a eso, el jefe comunal no ha desaparecido de la escena política y ha buscado seguir liderando Chile Digno, la plataforma que se formó en su campaña. Allí planifican que haga una gira para dar apoyo a sus candidatos.
En distintos momentos de la historia reciente de la izquierda no tradicional, el exdirigente sindical del cobre -a quien la Lista del Pueblo le quitó ayer el respaldo presidencial- ha tenido una estrecha relación con el actual candidato de Apruebo Dignidad y con el edil de Recoleta. Pero también fuertes desencuentros con ambos.
La inesperada caída de la carta presidencial comunista a manos de Gabriel Boric (FA) abrió un proceso de reflexión que ha tocado todos los rincones de la colectividad. Autocríticas y duras evaluaciones sobre la campaña, que han tenido como foco el rol que jugó en el comando el secretario general del PC, Lautaro Carmona, tensionan el debate. ¿Privilegiar el pacto con el Frente Amplio o mirar a la izquierda? Es otra de las preguntas que hoy rondan a los dirigentes de ese partido.
Tras incendiar las primarias con duros dardos a los adherentes de Jadue, el líder de Quilapayún descarta un quiebre interno en el grupo y dice estar arrepentido de haber herido a terceros, pero reafirma sus críticas a lo que llama el “talibanismo y moralismo de izquierda”, algo que ya vivió tras su salida del PC y su regreso del exilio en los 80. “Aunque esto es mucho peor”, asegura.
Un debate que podría tensionar y poner a prueba a la incipiente coalición de Apruebo Dignidad. Mientras desde ambos sectores entienden que la “hegemonía” en esta materia la tienen los triunfadores de las primarias, en el PC ya transmitieron que buscarán incidir en la confección del texto final de gobierno. Y si bien aún no empiezan formalmente las reuniones entre los equipos, desde ambos sectores ya vislumbran algunos temas que podrían complejizar el trabajo conjunto.
Entre algunos parlamentarios, constituyentes, cercanos a Gabriel Boric y directivas creen que el excandidato presidencial del Partido Comunista debiera tener un papel “simbólico” en el comando del frenteamplista. Si bien en Apruebo Dignidad aún no definen cómo se rearmarán los equipos, algunas voces en el FA sostienen que el alcalde debiese trabajar desde los territorios, en Recoleta, y que otras figuras de PC, como Camila Vallejo o Irací Hassler, sean quienes asuman roles protagónicos. Jadue, por su parte, también tomó distancia.
La agrupación que preside el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, cuestionó la petición de quiebra que solicitó un proveedor de insumos contra la pandemia del Covid. En una declaración pública, calificó la acción judicial como "sin sustento" y que "a la fecha, se le han pagado cerca de $460 millones, cifra que supera con creces los insumos vendidos”.
Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso y Roberto Izikson explican los riesgos que podría tener la incorporación del PC al comando de Boric y cómo la derrota del alcalde de Recoleta puede o no afectar a las candidaturas de la derecha y a una eventual incursión de la presidenta del Senado, Yasna Provoste.
El día después para los activos locales fue de celebración y contrariaron los desempeños de los mercados externos: la Bolsa trepó 1,93%, a pesar de que en el resto del mundo se vivieron caídas.