El IPSA, principal indicador de la plaza local, experimentó un salto de 1,91%, resultado con el que vuelve a ser rentable en el año.
19 jul 2021 04:59 PM
El IPSA, principal indicador de la plaza local, experimentó un salto de 1,91%, resultado con el que vuelve a ser rentable en el año.
Fue una noche negra para el Partido Comunista, el que anoche perdió una histórica posibilidad de llegar a La Moneda con alguien de sus filas. La jornada dejó una serie de episodios que marcaron la caída del alcalde de Recoleta ante su adversario del FA, Gabriel Boric, y que dejaron en evidencia la sorpresa que descolocó por completo a la colectividad liderada por Guillermo Teillier.
Jadue había dicho que empujaría aumentos de impuestos para incrementar los ingresos en 10 puntos porcentuales adicionales del producto interno bruto. Boric ha adoptado una postura menos radical.
La caída del abanderado comunista terminó con el sueño del PC de llegar a La Moneda por primera vez con un dirigente de sus filas. El inesperado resultado abrirá heridas en la colectividad. Daniel Jadue reconoció el “triunfo contundente y claro” de su contendor, que lo superaba por 360 mil votos en todo Chile. Jadue cambió el tono beligerante de los últimos días, llamó a la unidad y pidió “terminar de construir en conjunto el programa”.
El candidato del pacto Apruebo Dignidad obtuvo un 60.4% de los sufragios, a diferencia de los resultados en el extranjero en las que se impuso el alcalde de Recoleta. "Esta es una convocatoria a todos los jóvenes, no le tengan miedo a la juventud", dijo Boric en su discurso.
En octubre de 1996, el hoy aspirante presidencial comunista integró una lista para dirigir la Fech. La lista triunfó y él, que no era el candidato principal, siguió con su vida militante mientras trabajaba de arquitecto, estudiaba Sociología y mantenía los nexos con la comunidad palestina. Parte de una historia larga y singular.
Son comunas y regiones cuya influencia puede inclinar la balanza el domingo en la noche. Considerando que en esta elección serán claves las cifras de participación, este es un mapa de los lugares en la mira de candidatos y analistas, tanto para explicar lo que ocurra como para ver si las apuestas de los abanderados y los partidos dieron frutos.
El abanderado PC dejó su podio para discutirle a la conductora de Canal 13 su consulta sobre las alusiones en su programa a un Ministerio de Comunicación. El intercambio, según contaron quienes estaban presentes en la cita, fue tenso y en la línea del tono de molestia que el alcalde de Recoleta tuvo durante el programa.
Este 18 de julio se realizarán las primarias presidenciales de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos. Una instancia electoral que en esta oportunidad enfrenta a seis candidatos a la ciudadanía para definir a los dos que siguen en carrera a la Moneda. Viaje a regiones, banderazo en Plaza Baquedano y repaso al programa de gobierno, son algunas de las actividades elegidas a tres días de los comicios.
El diputado y coordinador político de la campaña presidencial de Gabriel Boric aborda las tensiones que han marcado la recta final de la competencia dentro de Apruebo Dignidad. Sostiene que la "tendencia al alza de Boric" ha generado "nerviosismo" en su contendor, el alcalde Daniel Jadue. Y acusa al abanderado comunista de intentar "cambiar el foco a partir de una fake news".
Al menos dos situaciones tuvo que salir a explicar el alcalde durante y después del último debate con su contendor en las primarias del 18 de julio, Gabriel Boric: su alusión a la pasta base y el episodio de la evaluación de la creación de un Ministerio de Comunicaciones. Y pese a que en su equipo ven que actuó con más solidez que en el primer enfrentamiento televisivo -y algunos sostienen que así le habla al electorado duro de izquierda-, en el comando aseguran que el alcalde cometió errores y sacan distintas cuentas sobre la imagen que proyectó el abanderado.
En el espacio de Anatel, ambos candidatos fueron consultados por las manifestaciones que ha habido contra el régimen de Miguel Díaz-Canel. "Hasta el día de hoy no he escuchado ningún globo ocular roto en Cuba", dijo la carta presidencial comunista, mientras que el candidato del FA sostuvo que “para la izquierda chilena ha sido difícil tener un solo estándar en las violaciones a los derechos humanos”.
El presidente del Partido Comunista asegura que los frenteamplistas no son “anticomunistas”, pero sostiene que han utilizado esa caricatura durante la campaña para las primarias del 18 de julio. “Que nos vengan a decir en todas partes que es el candidato solo del PC es para poner de relieve y de alguna manera usar el anticomunismo que existe en nuestra sociedad”, dice el timonel.
La candidata del PS aseguró que el militante frenteamplista "está en una primaria distinta a la que nosotros estamos buscando e impulsando en el centro y de la izquierda". Y que "dejo abierta la invitación a Daniel Jadue para que nos tomemos un tecito cuando él quiera o un cafecito para compartir sus preocupaciones”.