Ensayos in vitro darán luces respecto del nivel de protección ante esta variante, dicen los investigadores.
24 jun 2021 03:48 PM
Ensayos in vitro darán luces respecto del nivel de protección ante esta variante, dicen los investigadores.
Dos veces más contagiosas que otras cepas y presente en 85 países según la OMS, su presencia en países fronterizos, como Argentina y Perú, hace estimar que la variante Delta ya habría ingresado a Chile, lo que abre un incierto escenario futuro en el desarrollo de la pandemia en el país.
Los viajes de placer nacionales volverán a los volúmenes previos a la pandemia este mes, dijo este lunes en un memorando John Laughter, jefe de operaciones de Delta.
Revisa en nuestro video se la semana cómo la irrupción de nuevas variantes ha generado un cambio en los síntomas que los pacientes están reportando y cómo un estudio asegura que tu primer recuerdo es mucho antes que los tres años y medio.
Organización Mundial de la Salud señala que la transmisión comunitaria de esta variante del virus que produce Covid-19 impactó en el número de contagios en los países en los que está presente por lo que se le debe prestar seguimiento y atención especial. Cita como ejemplo, el aumento de la circulación en Chile.
Según la investigación, la vacuna de Pfizer tenía un 79% de protección contra la infección de la variante Delta, en comparación con 92% contra de la variante Alfa.
Científicos han descubierto unos signos en las uñas de pacientes, varias semanas después de tener la enfermedad, lo que podría ser consecuencia del coronavirus. Revisa en nuestro resumen semanal de qué se tratan estos signos y las imágenes obtenidas por los científicos.
Aunque la variante originada en la India se ha amplificado gracias a la selección natural, las decisiones humanas también han permitido su exitosa propagación.
Con ello ambas aerolíneas buscan abarcar las rutas entre Estados Unidos, Canadá y países de Sudamérica, con acuerdos de cielos abiertos y en las conexiones de estas rutas.
La aerolínea registró pérdidas en 2020 de casi US$12,4 mil millones, lo que lo convierte en el peor año de la compañía.
Los ingresos en Delta, que está bloqueando los asientos intermedios hasta el 30 de marzo, cayeron 76% a US$3,1 mil millones en el tercer trimestre respecto al año anterior.
Un estudio de Harvard, solicitado por la industria aérea, asegura que usar mascarilla en un vuelo y que los aviones utilicen filtros especiales, reduce casi a cero la posibilidad de contraer coronavirus en un vuelo.
La noticia se recibe en medio del proceso de financiamiento que vive la aerolínea local en EEUU.
Delta dijo que su servicio reanudado incluiría vuelos diarios desde Seattle a Tokio, Seúl, Beijing y Shanghai.
La estadounidense tiene 20% de Latam y no participó en el financiamiento de emergencia, pero ha estado en las negociaciones y los cueto y qatar le reservaron espacio para aportar US$ 300 millones en una lucha que vive días cruciales. mientras, las afp abandonan lentamente Latam.