Pershing Square Capital apostó por la compra de CDS de bonos, jugada que algunos califican como una de las mejores operaciones del último tiempo.
23 jul 2020 06:59 PM
Pershing Square Capital apostó por la compra de CDS de bonos, jugada que algunos califican como una de las mejores operaciones del último tiempo.
La compañía estadounidense dio a conocer este martes que registró pérdidas por US$2.813 millones en el segundo trimestre.
Consultados al respecto, desde Bethia señalaron que “está evaluando en estos momentos su participación en el DIP, participación que dependerá de las condiciones de este, las que aún no están definidas”.
Se trata del pago de un préstamo por US$300 millones del que Delta es garante.
El acuerdo de adquisición de aeronaves formaba parte de la alianza estratégica que firmaron ambas líneas aéreas en septiembre del año pasado.
Las familias Cueto y Amaro aportaron con US$ 300 millones de financiamiento y Qatar Airways, con US$ 600 millones. Delta Airlines, hasta el momento, sería la gran perdedora, pero aún faltan varios meses para que la estructura futura se zanje. Hay quienes creen que, en el camino, fondos buitres podrían ingresar a esta ecuación que, de momento, tiene a las AFP y otros accionistas menores con la fuerte amenaza de la dilución.
El presidente ejecutivo de la aerolínea, Ed Bastian, señaló que el ambiente es desafiante y lo seguirá siendo en el futuro previsible.
Los vuelos de Salt Lake City a Ciudad de México están entre las numerosas rutas que la aerolínea estadounidense repondrá el mes próximo.
Las empresas señalaron que en Chile se solicitarán las autorizaciones dentro de las próximas semanas.
"Tomamos esa decisión en términos del negocio de las aerolíneas. Sacamos dinero del negocio básicamente con una pérdida sustancial", dijo el inversionista.
La aerolínea estadounidense no registraba un resultado operacional negativo desde hace casi cinco años.
La firma norteamericana desembolsó cerca de $12.000 por papel, un 76% por sobre el cierre de la acción ayer martes.
Compañía ligada a la familia Cueto señaló que esta medida, por ahora, aplicará principalmente para vuelos desde Sudamérica a Europa y Estados Unidos. Sus papeles anotaron la mayor caída diaria en 25 años.
Hoy Qatar Airways posee un 10% de la ex LAN Chile, y tiene un director sentado en la mesa directiva de la principal aerolínea latinoamericana.
La compañía además informó que durante 2020 se ampliarán los códigos compartidos a Brasil y Chile.