Por: Sofía Troncoso, Directora Social de Fundación Conecta Mayor UC
25 nov 2022 08:43 AM
El exmandatario inauguró el ciclo “Conversaciones de futuro a la luz de la experiencia”, organizado por el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica -en alianza con La Tercera- a raíz de su 20° aniversario, que incluirá una serie de coloquios con los exmandatarios del país.
El economista de pensamiento anarcocapitalista, que estará la próxima semana de visita en el país, plantea que el Estado tenga un rol mínimo o inexistente. El hijo del Premio Nobel Milton Friedman, también se refirió a la relación de su padre con Chile y los efectos de sus ideas en el país. “Me parecería lamentable que se abandonen las políticas que hicieron al país uno de los más ricos de América Latina”, dijo.
"La evidencia Ocde muestra que un 78% de la disminución de la desigualdad, es decir el gran grueso, proviene de transferencias monetarias directas (12,5 puntos), mientras que un 22% se explica por la progresividad tributaria (3,5 puntos)".
La próxima semana visitará el país un grupo de representantes de Patriotic Millonaires que lograron resonancia mundial cuando presionaron a los presidentes Bush y Obama para detener rebajas de impuestos a las grandes fortunas. La organización, que incluye a los herederos de Walt Disney, entre otros, se reunirá en Chile con autoridades de gobierno, centros de estudios y universidades locales, donde plantearán una agenda para atacar la desigualdad.
"Aunque Hacienda ha presentado 59 indicaciones al texto original para morigerarlo y corregir algunos errores, en lo esencial los problemas permanecen. Los principales, a mi juicio, son tres: es un riesgo para la democracia, es un freno a la inversión y el crecimiento, y es un camino para aumentar en lugar de reducir la desigualdad".
"La razón por la que el 'chancho estaría mal pelado' no la tiene clara ni siquiera los expertos. En los últimos años hemos visto como tasas en el suelo han contribuido a una mayor desigualdad, incrementado la riqueza de la minoría que posee activos financieros".
Según Credit Suisse, el coeficiente de Gini de concentración de la riqueza del país se situaba en un 80,3 en 2000 y un 79,4 al final de 2021. Y la riqueza por adulto llegó a US$21.429 en Brasil, US$ 48.138 en México y US$ 54.639 en Chile. En el mundo, la riqueza subió 9,8% en 2021.
El economista coreano, referente en círculos del Frente Amplio, opina que la propuesta que emanó de la Convención Constituyente tiene cosas visionarias, como el rol del Banco Central y la perspectiva medioambiental. Chang habla aquí de desigualdad, el modelo económico el gobierno de Gabriel Boric, y los planes de su discípulo José Miguel Ahumada.
Profesor de economía en la Universidad de Brown, Galor es autor de la Teoría del Crecimiento Unificado, un modelo que intenta explicar la histórica desigualdad de riqueza entre las naciones. Ella es la base de su celebrado libro El Viaje de la Humanidad.
La economista de origen alemán y cofundadora del Observatorio de Gasto Fiscal habla sobre su nuevo libro, Capitalismo, un ensayo sobre las ventajas y desafíos de la economía de mercado, con especial atención a Chile. Y que busca aportar al debate para avanzar “hacia un capitalismo más equitativo, innovador y sostenible”.
En los países más golpeados por las consecuencias económicas, hay buenas noticias: las remesas (dinero enviado a casa por trabajadores migrantes en el extranjero) cayeron menos de lo que temían los economistas en 2020 y luego aumentaron en 2021.
Primera investigación latinoamericana en su tipo, desarrollada por la U. Adolfo Ibáñez señala que personas mayores con nivel socioeconómico bajo presentan alteraciones en la atención, la memoria y la flexibilidad, lo cual dificulta el reconocimiento y expresión de emociones y la inferencia de los estados mentales de los demás.
En general, se observa que la pandemia afectó el empleo en mayor medida a población más desventajada. Períodos prolongados de desempleo tienen un efecto negativo en el capital humano y dificultan la posibilidad de encontrar empleo.