Las comunas de Lampa, Colina, Pudahuel y Maipú se mantienen como las más afectadas.
8 ago 2024 06:24 AM
Las comunas de Lampa, Colina, Pudahuel y Maipú se mantienen como las más afectadas.
Desde el Ejecutivo se indicó esta jornada que, tras los prolongados cortes de energía en el país producto de un sistema frontal, se inició un proceso de caducidad de la concesión de la eléctrica, el cual comenzó con un ultimátum para la reposición del servicio.
El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que este proceso comienza con un "ultimátum" y tiene varias etapas, las que se activarán en caso de que Enel no logre cumplir los compromisos adquiridos con el Ejecutivo durante esta jornada.
Los residentes de distintas comunas de la capital han encendido barricadas por la falta de respuesta de las empresas Enel en la reposición del servicio que se arrastra desde la semana pasada.
El Presidente anunció temprano la orden al ministro de Energía de “revisar la concesión” de la distribuidora de capitales italianos. Durante la noche, el secretario de Estado confirmó el inicio del proceso junto con un ultimatum: 20 mil conectados en las próximas 24 horas. Especialistas enumeran aquí las dificultades y complejidades de un proceso que podría tardar años.
El experto repasa la emergencia que empezó hace una semana y que hoy mantiene a más de 138.000 personas sin suministro eléctrico a nivel nacional. Según su mirada, pese a que el escenario es lamentable, este se podría haber prevenido: "Las empresas saben perfectamente cuáles son las zonas de mayor riesgo por corte de luz y con más peligro (...) Podrían haber tomado las acciones pertinentes para aminorar la afectación".
Desde el jueves pasado distintas comunas a nivel nacional han sufrido el corte de suministro eléctrico en sus hogares, lo que ha desencadenado la pérdida de comida, falta de calefacción e incluso agua caliente para cocinar o ducharse. Las personas, dicen, están desesperadas, lo que ha derivado en manifestaciones en las calles exigiendo respuestas.
La ministra vocera de gobierno cuestionó a la eléctrica por los prolongados cortes de energía y a la siderúrgica por dejar a miles de trabajadores sin empleo pese a los esfuerzos hechos por el gobierno para "viabilizar y mejorar las condiciones" de la empresa.
El timonel de los empresarios sostuvo que la situación, que dejó a miles de clientes con incertidumbre del tiempo de reposición del servicio, ha evidenciado una falta de sentido de urgencia y comunicación oportuna.
“Quiero personalmente manifestar a todos y cada uno de nuestros clientes y a sus familias que lamento profundamente todas las molestias y dificultades que han vivido en estos días sin suministro eléctrico", dijo Giuseppe Turchiarelli.
En esta edición del programa de La Tercera revisa las reacciones que generó la decisión del Mandatario de evaluar la concesión de la firma eléctrica a raíz de los prolongados cortes de la luz. Además, la entrevista al exdirector ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, Rodrigo Castillo, quien dijo que una medida de esa naturaleza era complicada jurídicamente y también el diálogo con el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, quien relató que en la comuna hay 150 árboles y 200 postes caídos y que "no aguantan más".
En un nuevo capítulo del programa de La Tercera, la editora de la Redacción Central, Vanessa Azócar, explicó la trastienda que llevó al Mandatario a subir el tono y golpear la mesa de la empresa eléctrica, a seis días de que iniciaran los cortes de luz. El Jefe de Estado encargó al ministro de Energía, Diego Pardow, evaluar la concesión de la firma y apuntó a que los ejecutivos debieran tener "más empatía", un "poco de criterio" y adelantar las compensaciones.
La cartera ha participado del trabajo para enfrentar la contingencia.
“No puede ser posible que más del 80% de todos los ciudadanos de todos los hogares dependamos sólo de tres empresas. Tenemos que generar competencia. La competencia es un beneficio para la ciudadanía y hace incluso que puedan bajar las tarifas”, acotó el diputado.
El alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, criticó que la lenta reposición se debe a la “poca preparación de Enel, porque ya sabían de un sistema frontal que había ocurrido en mayo".