Miles de familias en Santiago quedaron sin electricidad en pleno invierno. En la adversidad, el exministro de Medioambiente, Marcelo Mena, implementó una ingeniosa técnica para tener luz durante el corte.
7 ago 2024 12:40 PM
Miles de familias en Santiago quedaron sin electricidad en pleno invierno. En la adversidad, el exministro de Medioambiente, Marcelo Mena, implementó una ingeniosa técnica para tener luz durante el corte.
En el programa Desde la Redacción de La Tercera, el jefe comunal, Jonathan Opazo, relató la situación en su comuna tras los fuertes vientos del jueves pasado, asegurando que hay personas electro y oxígeno dependientes y que los generadores que han llegado no están funcionando. "Hay compromisos que Enel menciona pero no lo vemos tangiblemente", explicó, agregando que hay "angustia" por la situación.
En el programa Desde la Redacción de La Tercera y entrevistado por Consuelo Saavedra, el abogado, que se desempeñó durante 15 años a cargo de dicha asociación gremial, dijo entender el “punto político” del Presidente Gabriel Boric -quien hoy puso en duda la concesión a Enel- pero que en la práctica, a su juicio, no sería viable, debido a problemas estructurales. En medio de las críticas a la empresa, señaló que “ningún ejecutivo ha actuado de mala fe”.
“¿Qué vas a hacer con esos activos?, ¿Los va a administrar la SEC?, ¿Los va a administrar el Estado?. La verdad es que en la práctica yo veo muy difícil, que algo así pudiera prosperar”, dijo Rodrigo Castillo, ex director de la Asociación de Empresas Eléctricas.
El diputado Raúl Soto (PPD) propuso llamar a una “licitación internacional que permita que las mejores empresas del mundo (…) sean las que aseguren un mejor servicio hacia el futuro”.
“Es importante recalcar que estos compromisos tienen que cumplirse. Ayer se comprometieron 60.000 conexiones y se cumplió cerca de un tercio de aquello y eso no puede seguir pasando", señaló el titular de Energía.
Flanqueado por el ministro de Energía, Diego Pardow, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el Mandatario realizó un punto de prensa en La Moneda, donde tuvo un enfático y crítico tono hacia las empresas eléctricas, pidiendo que adelanten las compensaciones. El jefe de Estado dijo que harán “valer” las responsabilidades, que hay “graves incumplimientos” y que revisarán “la concesión de la empresa Enel”, agregando que empresas como esa “han buscado ahorrarse plata, cuando hay gente que todavía está sin luz”.
El Mandatario acusó que las empresas de electricidad "no han estado a la altura" de la situación.
El Sernac entregó los valores de referencia que podrán recibir los afectados por la situación ocurrida a mediados de año, los que también serán considerados como base para eventuales compensaciones a aplicar por las últimas interrupciones del suministro.
Son 82 mil los clientes los clientes que se mantienen afectados en la región.
Los manifestantes critican la falta de respuestas de la empresa Enel, reprochando que llevan cinco días sin suministro eléctrico, situación que se replica en diversos sectores de la capital. También se registraron protestas de vecinos en Vitacura.
Frente a los prolongados cortes de luz el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió dos veces durante el día con el gerente general de Enel, a quien le hizo ver que su compañía, así como otras a lo largo del país, no han cumplido sus compromisos de reposición de servicio, frente a lo que pidió "sanciones absolutamente graves". Mientras, los ediles amenazan con buscar millonarias compensaciones.
Tras una cita con autoridades para monitorear la reposición del servicio y los compromisos hechos al respecto por las empresa eléctricas, la autoridad destacó que estas últimas "no han cumplido con los compromisos adquiridos”.
Esta iniciativa es complementaria a las compensaciones establecidas por ley, las cuales se aplican de manera automática en la boleta de suministro cuando se cumplen los requisitos establecidos en la normativa vigente.