A partir de hoy, y durante los próximos diez días, los termómetros marcarán altas temperaturas, incluso podría presentarse una intensa ola de calor-
2 feb 2023 11:25 AM
A partir de hoy, y durante los próximos diez días, los termómetros marcarán altas temperaturas, incluso podría presentarse una intensa ola de calor-
A partir de hoy, y durante prácticamente todo febrero, varias regiones del país serán testigo de altas temperaturas y una ola de calor que podría extenderse hasta por siete días.
La mandataria peruana cuestionó que dirigentes gremiales y sociales de siete regiones del país llamen a nuevas manifestaciones, con demandas que exigen la renuncia de la gobernante, el cierre del Congreso, la salida de Pedro Castillo de prisión, así como el adelanto de elecciones para 2023. Boluarte dijo que son propuestas inviables y que no está en sus manos resolver.
Aunque después corrigieron sus proyecciones a la baja, las actuales temperaturas que se esperan estos días alimentan la posibilidad de llegar a esa marca y así superar el actual récord de 38,3°C.
Después de su participación junto a Björk en Primavera Sound, la agrupación que dirige Paolo Bortolameolli tocará por primera vez en Chile la Octava Sinfonía de Mahler el 13 de enero en el Teatro Caupolicán. Su conductor define la obra como una "cumbre" a la que más vale llegar con la energía de los jóvenes.
Desde 1990 que un año no comenzaba con un incremento tan relevante en la inflación. Los combustibles y los alimentos estuvieron entre las principales sorpresas del mes, señalan en el mercado, que nuevamente se vio sorprendido por el dato de IPC. Para marzo se anticipa que la inflación podría superar el 8%.
El indicador experimentó un fuerte salto de 1,2% en el primer mes del año. El alza de los precios le ponen más presión al Banco Central.
Los analistas habían pronosticado que el Imacec anotara un descenso de 1,4% en el primer mes del año.
En tanto, el total de aportantes a los fondos llegó a 2.679.193, sumando 170.000 nuevos partícipes (+7%) respecto de enero de 2020.
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco), elaborado por la Universidad del Desarrollo (UDD) muestra un mejor ánimo debido a la llegada de las vacunas para enfrentar la pandemia.
Envíos locales crecieron un 8,5% en enero, hasta casi US$ 8 mil millones. Un 47,3% tuvo como destino el gigante asiático. Le sigue Estados Unidos, con un 11,8%. Hacia China siguen liderando productos mineros y cerezas, según reporte de Aduanas. Las cifras de las cerezas aún no reflejan problemas de la última semana.
En la carrera presidencial, Jadue y Lavín aparecen empatados con 12% de las preferencias, mientras que Sichel supera a Matthei.
El sistema frontal que afectó este fin de semana a la zona central fue el más lluvioso desde 1933, y el segundo con más aguda caída desde que existen registros fiables.
Lluvias del viernes rompieron el récord de agua caída en un solo día que databa de 1933 y precipitaciones acumuladas convertirán a enero de 2021, en el primer mes del año más lluvioso de la historia en la capital.
Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, la zona central recibiría entre 10 y 20 mm de precipitaciones entre este viernes y el martes, en una inusual actividad climática que tiene una explicación en un evento conocido como "río atmosférico".