La erupción del géiser provocó una nube de gas y ceniza de más de 5 kilómetros de alto, disparando rocas volcánicas que recorrieron 1,3 kilómetros de distancia.
Felipe Ramos
15 feb 2024 03:47 PM
La erupción del géiser provocó una nube de gas y ceniza de más de 5 kilómetros de alto, disparando rocas volcánicas que recorrieron 1,3 kilómetros de distancia.
Para los habitantes de Grindavik ciertamente esto es un desastre, pero para la Tierra es sólo un evento más, como muchos que han antecedido a esta espectacular erupción.
Nueva técnica científica mide la conductividad electromagnética del suelo y está siendo probada en el volcán Llaima, uno de los más peligrosos del país.
Ocurrió tras un aumento en la actividad sísmica del sector. Expertos afirman que la fisura tiene unos 4 kilómetros de largo, aunque alertan que sigue creciendo.
El volcán Grindavik, ubicado al norte de la isla, comenzó la expulsión de lava durante este lunes, antecedido de una serie de sismos.
Si bien hasta el momento las autoridades de ese país insular no han entregado información sobre víctimas o daños materiales, el Departamento de Defensa Nacional advirtió a la población que evite acercarse al lugar de la erupción.
Aunque no saben cuándo ni dónde podría suceder, los especialistas manejan tres panoramas preocupantes, donde la erupción explosiva de un volcán podría afectar a Islandia y otros países cercanos.
El Sernageomin mantuvo la alerta naranja para este macizo volcánico que tuvo su última erupción en 2015.
El último despertar del volcán ocurrió en 2015, con una masiva evacuación y sin víctimas fatales. Sin embargo, el historial eruptivo del Villarrica guarda antecedentes de un gran poder de destrucción y desastre a su paso.
Científicos abordan los potenciales peligros que pueden afectar a los asentamientos humanos cercanos al volcán en actividad. Villarrica, Pucón y Coñaripe son los principales sectores bajo amenaza.
Tras varios días de actividad irregular, el cráter finalmente hizo erupción, generando una inmensa columna de cenizas.
La imagen fue tomada por la cámara JunoCam durante el sobrevuelo más cercano de esta misión de la luna Io, efectuado el pasado 30 de julio, y que puso a la nave Juno a sólo 22.000 kilómetros de la superficie del satélite.
Investigación UC busca determinar qué procesos geológicos controlan su anatomía interna y evolución, lo que permitirá comprender de mejor forma el desarrollo de futuras erupciones.