Madeleine Valderrama, CEO de Altum Lab, será la primera invitada a este programa online para contar los altos y bajos para que esta startup lograra crecer en Chile y el extranjero.
Mariela Gallardo
26 ago 2022 11:56 AM
Madeleine Valderrama, CEO de Altum Lab, será la primera invitada a este programa online para contar los altos y bajos para que esta startup lograra crecer en Chile y el extranjero.
"No quiere decir que se acabó la pandemia, hay que ser enfáticos, la pandemia sigue, pero hoy tenemos condiciones que nos permiten ir adquiriendo más libertades como sociedad", afirmó la ministra de Salud, María Begoña Yarza.
Pilar Villacura, presidenta de ANEET dice que la industria estaría siendo "castigada injustamente por los más de 3 millones de rezagados en el proceso de vacunación".
Durante tres días consecutivos se realizará la primera versión de Sustainability Chile Summit 2022 (SUS22), donde se abordará la sustentabilidad como principal eje, con invitados, debates y mesas de trabajo para proyectar a Chile en una economía sostenible.
Durante la jornada de este jueves el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, encabezó la primera sesión de trabajo para acordar medidas en conjunto y así garantizar la seguridad de los asistentes a eventos masivos.
La presidenta de Aneet que esperan poder trabajar sin restricciones.
La nueva edición de este evento se desarrollará en Espacio Riesco.
La presidenta del gremio evidenció las medidas adoptadas por países del hemisferio norte que comenzaron a dejar atrás las restricciones de control sanitario, como no limitar los aforos en eventos masivos.
Si bien 2021 fue un año en el que las ventas de este sector no superaron el 30% de un ejercicio normal, desde los grandes centros de eventos esperan que el 2022 mejore el negocio, principalmente las ferias profesionales. Para las reuniones empresariales, los aforos siguen siendo la piedra de tope. Como sea, los recintos han tenido que adaptarse invirtiendo en más tecnología y dando más énfasis a los espacios abiertos.
Desde Aneet Chile manifestaron sentirse discriminados por las recomendaciones del Consejo Asesor al Ministerio de Salud. Recalcan que son la industria que más trazabilidad tienen y hacen un llamado a exigir Pase de Movilidad en todo tipo de actividad.
Se trata de la primera edición de un evento de videojuegos organizado por la Universidad Bernado O’Higgins.
Desde los rubros hacen un llamado a las autoridades a considerar la alta tasa de vacunación de la población para rebajar las restricciones que los afectan.
Entre el 10 y el 11 de diciembre se desarrollará una nueva edición del evento de videojuegos.
Los aforos y los trámites que se les exige a turistas para el ingreso a Chile, son algunos de los temas que preocupan a la industria.
Desde Asevech, indicaron que "el establecer 6 m2 por persona y un máximo de 100 asistentes en espacio cerrado (...) es muy limitante y provocará que muchas pymes no se puedan sostener".