Desde Asevech, indicaron que "el establecer 6 m2 por persona y un máximo de 100 asistentes en espacio cerrado (...) es muy limitante y provocará que muchas pymes no se puedan sostener".
25 oct 2021 06:24 PM
Desde Asevech, indicaron que "el establecer 6 m2 por persona y un máximo de 100 asistentes en espacio cerrado (...) es muy limitante y provocará que muchas pymes no se puedan sostener".
Entre el 20 y el 24 de octubre se desarrollará una nueva edición del evento de divulgación científica más grande del país con panoramas presenciales y virtuales co-organizados por el Ministerio de Ciencia e instituciones de todo Chile.
Existe una demanda reprimida. En Chile en los últimos años los matrimonios en promedio bordeaban los 60 mil al año. En 2019 se realizaton 61.596. Eso cambió en 2020, con solo 39.477 enlaces, según datos del Registro Civil. Pero para este año aumentarían en 11,4% respecto al año anterior.
El evento que se desarrollará al costado del Espacio Riesco promete contar con gigantescas representaciones de dinosaurios.
Además piden extender ayudas fiscales a los trabajadores del sector.
Esta cita virtual gratuita se desarrollará el próximo 24 de julio.
La inédita iniciativa pretende demostrar bajo distintos escenarios que renovando el aire en lugares abiertos y cerrados, es seguro llevar a cabo ciertas prácticas. Países como España, Suiza y Bélgica han desarrollado con éxito esta estrategia.
Esta instancia impulsada por la plataforma Nexoplay contará con competencias y premios.
Esta cita se desarrollará entre el 8 y el 10 de junio.
La concesionaria ha enviado dos cartas al Ministerio de Obras Públicas en las que solicita extender la concesión del estadio techado del Parque O'Higgins, aludiendo a las graves consecuencias que dejó el estallido social y el Covid-19. En su última misiva, enviada la semana pasada, la empresa adjuntó un informe en derecho elaborado por un juez del Tribunal de Contratación Pública que defiende la solicitud y compara el caso con el del aeropuerto de Sanitago. Desde la Dirección General de Concesiones del Mop respondieron que "las situaciones ocurridas a causa de la pandemia no son responsabilidad del Estado, por lo que no corresponde revisar el contrato".
El evento se desarrollará entre el 23 y el 25 de julio.
El fenómeno más destacado será a fin de año en territorio antártico, que aunque ocurrirá en horario nocturno, podrá ser visible en su totalidad gracias al "sol de medianoche", fenómeno en el que el astro es visible las 24 horas.
Para la Asociación, el problema de fondo radica en que sectores similares como los restaurantes ya se encuentran operando con aforos proporcionales a sus metros cuadrados, mientras que en el caso de los banqueteros y productores de eventos la capacidad se determina por el máximo de asistentes a cada actividad.
También se autorizó que un recinto albergue más de un evento en forma simultánea. Gremio del rubro hotelero y de eventos valoraron la medida.
Desde la Asociación de Banqueteros de Chile apuntan que en el corto plazo debería existir una respuesta para que puedan realizarse celebraciones en centro de eventos con un aforo en relación al tamaño del recinto.