En 2021, el 7% del salmón exportado desde nuestro país tuvo como destino a Rusia con 50.689 toneladas, por un total de US$292 millones.
2 mar 2022 08:44 PM
En 2021, el 7% del salmón exportado desde nuestro país tuvo como destino a Rusia con 50.689 toneladas, por un total de US$292 millones.
De acuerdo al informe mensual de Aduanas, las compras desde el exterior subieron 48,3%, que si bien es un aumento relevante, es el más acotado desde abril de 2021. En tanto, las exportaciones subieron 7,2%, la menor alza desde septiembre de 2020.
En el primer mes del 2022 los envíos sumaron US$8.368 millones.
Según datos de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) las exportaciones del sector de la pesca y acuicultura incrementaron un 4.4% en relación al 2020.
Los expertos dicen que el paquete de represalias establecido por EE.UU. y Europa causará graves daños, a pesar de los esfuerzos de Rusia por aislar su economía.
Los embarques habían sido suspendidos en marzo del año pasado debido a la detección de la lobesia botrana en un embarque.
En 2021, las importaciones de China aumentaron 30,1%, a US$ 2,7 billones, al irse recuperando la segunda mayor economía del planeta de los estragos de la pandemia.
Las exportaciones de salmón alcanzaron los US$ 5.180 millones, lo que representa un salto de 18,2% respecto del año previo, según el informe anual de exportaciones de salmón, elaborado por el Consejo del Salmón de Chile.
Según el informe del Servicio Nacional de Aduanas, China sigue acaparando la mayor parte del intercambio comercial, tanto a nivel de exportaciones e importaciones, pese a que creció menos que el que se sostiene con Estados Unidos.
Hernán Garcés es el principal exportador de cerezas del mundo. Alejandro García-Huidobro, el quinto. Están en una industria que ya mueve unos US$ 2.000 millones, lo mismo que el vino. Hoy, están en el peak de la temporada. En diciembre, sale más de la mitad de la cereza que se vende a China en el año. El negocio es por y para ese mercado. Y si bien, ha existido ruido por un virus que está en esa fruta, los empresarios le bajan el perfil: “Nos ha ido muy bien con China y confiamos en que lo que está pasando va por sus camino regulares”.
Ahora serán 17 las especies autorizadas para ingresar al mercado chino.
El valor de las importaciones a noviembre llega a US$ 75.289 millones, lo que se compara favorablemente con los US$ 49.385 a igual mes del año pasado.
De acuerdo al reporte mensual de Aduanas, las compras totales al exterior registran un incremento de 56,5% a noviembre, mientras que puntualmente en dicho mes aumentaron 68,1%. En el caso de las importaciones de autos, estas suben en lo que va del año 118,9%, hasta US$ 3.676 millones. Por su parte, las exportaciones acumulan un incremento de 31%, mientras que el mes pasado se elevaron 35,9%.
Los vehículos de pasajeron registraron un alza de 171% en el mes. También sobresalieron los ingresos de combustibles y de televisores, con alzas en torno a 130%. Las importaciones en su conjunto subieron 74,9%, mientras que las exportaciones se desaceleraron con avance de 10,6%, el menor desde noviembre del año pasado.
Estas bajaron un 19,2% en volumen y un 6% en valor con respecto al mismo mes del año pasado.