La entidad señala que es esencial "seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México".
3 feb 2025 07:00 AM
La entidad señala que es esencial "seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México".
El presidente de Estados Unidos afirmó que los aranceles que pretende establecer a la producción extranjera de chips y semiconductores, también podría extenderse a productos como el acero, el aluminio y el cobre, aunque no precisó a qué jurisdicciones afectaría dicha medida. El gobierno analizará los flujos comerciales y sus potenciales impactos.
“Sí nos preocupa mucho la calidad de esa fruta, dado que ha estado más de 10 días varado, parado con una falla mecánica”, dijo el presidente de la SNA.
Según una de las principales plataformas de comercio electrónico del país asiático, las búsquedas de cerezas aumentaron un 127 por ciento en la primera semana de enero de 2025 en comparación con un año atrás. Y una cadena de supermercados reportó un aumento del 200 por ciento en las ventas.
La titular de Interior abordó además el tema de las deportaciones, señalando que "lo deseable, y a lo que Chile apuesta es que los procesos de la justicia y las diferencias políticas no se resuelvan a través de la interrupción de las relaciones diplomáticas”.
El presidente de la SNA, Antonio Walker, recordó en estos días la relevancia que tiene esta fruta en la industria nacional, donde hay 70 mil hectáreas destinadas a las cerezas, y donde trabajan más de 350 mil personas.
La entidad gubernamental se reunirá con los representan es de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Fedefruta y Frutas de Chile para abordar políticas de corto y largo plazo. En marzo del 2024, el Comité de Cerezas decidió no restringir la comercialización de la cereza calibre L, que es la más pequeña que se produce.
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) explica que el principal problema que hubo esta temporada es que se está exportando un 55% más de cerezas que el año pasado.
"Vemos con satisfacción el avance en todas estas prioridades, que son reflejo del trabajo mano a mano entre el sector público y los sectores productivos del país”, comentó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, sobre las cifras del comercio exterior que entregó el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El precio promedio fue de US$27,5/caja en noviembre, lo que implica un alza de 0,7% respecto al mismo mes de 2023.
"Este auge se debe a varios factores, como la apertura económica, la inversión en infraestructura y tecnología, y la promoción activa del gobierno y las empresas chilenas".
Aunque Beijing ya ha esgrimido las formas en que podría contraatacar a los gravámenes de Trump, esas represalias corren el riesgo de convertirse en un boomerang. “Utilizar estas herramientas a discreción no tiene sentido. Tienes que estar conduciendo hacia un resultado, que es algún tipo de negociación”, comentó Logan Wright, jefe de Investigación de Mercados de China en Rhodium Group, un think tank con sede en Nueva York.
“Se calcula que va a crecer en torno, pero tenemos que ver, 40-50% más (en cereza), 120 millones ni más ni menos que de cajas y eso es extraordinario. Y es una cadena que genera valor, valor en los packing, en el empleo directo e indirecto, en la logística, en las navieras y también es parte de la riqueza que tiene Valparaíso y este puerto con un nivel de eficacia y eficiencia notable”, explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Entre enero y noviembre, los envíos de servicios totalizaron los US$ 2.518 millones, lo que supone un alza de 18% respecto al mismo periodo del año anterior, y superando a todo lo exportado en 2023.
El aumento de la producción estadounidense y la presión interna de la Opep+ limitan la influencia del reino sobre los precios. Trump es un nuevo factor. La Opep+ está formada por el cártel principal, liderado por Arabia Saudita, y por un grupo de grandes aliados productores de petróleo, entre ellos Rusia.