Los inversionistas habían estado esperando el dato de inflación en busca de pistas sobre el actuar de la Reserva Federal respecto a la tasa de interés.
13 feb 2024 10:58 AM
Los inversionistas habían estado esperando el dato de inflación en busca de pistas sobre el actuar de la Reserva Federal respecto a la tasa de interés.
El diferencial de tasas con EEUU, la debilidad de la economía china y su impacto en la baja del precio de cobre, así como un mercado menos líquido por ser febrero y las apuestas de extranjeros contra el peso, tienen al tipo de cambio en $965,9, su mayor nivel en 15 meses. Economistas apuntan a que de seguir subiendo, el Banco Central podría actuar.
La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras cerrar ayer con pérdidas y terminar con una racha que empujó a la divisa a máximos desde octubre del 2022.
La moneda de Estados Unidos en Chile terminó con una racha de tres jornadas consecutivas al alza.
La cifras de empleo y salarios en Estados Unidos crecieron durante enero por sobre las expectativas.
La moneda de Estados Unidos en Chile marcó un máximo de $942,30 y luego moderó su avance.
La Fed mantuvo su tasa de política monetaria sin cambios. Una decisión que era esperada por los economistas, sin embargo, el cambio estuvo en que ahora las expectativas para el inicio del recorte de su tasa de interés pasó de marzo a mayo-junio “Es probable que la baja de tasa en Estados Unidos se concrete bien entrado el segundo trimestre”.
Esta es la cuarta reunión consecutiva en que el banco central estadounidense decide dejar sin cambios las tasas en el rango de 5,25%-5,50%. Ahora los inversionistas proyectan que la entidad bajará la tasa en mayo, mientras que previamente pronosticaban que el esperado ciclo de recorte se iniciaría en marzo.
La moneda de Estados Unidos en Chile cerró la jornada ubicándose por debajo de los $930
El IPSA está cerca de anotar una baja de 3,66% en enero al cerrar en los 5.970.63 puntos, cortando la racha de dos meses consecutivos de aumentos. Este comienzo de año está además por debajo de la subida de 1,14% de enero de 2023, de 5,77% de 2022, y de 2,67% de 2021. En 2020 cayó 2,09%.
Para lo expertos, si el Banco Central decide recortar la tasa en más de los 100 puntos básicos que tiene internalizado el mercado, el peso seguiría depreciándose respecto del dólar.
Según datos entregados por el Departamento del Trabajo de EEUU, la inflación subió un 0,3% en el último mes del año, por encima del 0,2% que estimaba el mercado.
La moneda de Estados Unidos en Chile cerró el balance de la semana al alza pese a la caída que registró este viernes.
En diciembre el precio del papel de la estatal a 2050 se empinó 8,18%, mientras que desde el mínimo del año el alza es de 18,1%
La moneda de Estados Unidos en Chile terminó con su racha de ganancias tras cuatro jornadas consecutivas al alza.