Se trata de un crédito de largo plazo con la institución alemana de financiación del desarrollo, DEG (Deutsche Investitions-und Entwicklungsgesellschaft mbH).
5 oct 2020 01:10 PM
Se trata de un crédito de largo plazo con la institución alemana de financiación del desarrollo, DEG (Deutsche Investitions-und Entwicklungsgesellschaft mbH).
Esta semana se firmó el contrato de crédito por US$ 2.450 millones que fondos internacionales y sus accionistas prestarán a la aerolínea. La firma pretende solicitar casi US$ 500 millones iniciales en las próximas semanas. A partir de esa fecha, tendrá 18 meses para pagar las nuevas deudas. En la fórmula final no fueron considerados otros inversores chilenos como family office, Moneda, Penta o el Bice.
La decisión del gobierno de poner una pausa en el programa de financiamiento de programas de estudios en el extranjero para científicos locales, generó una ola de críticas entre los investigadores. El ministro Andrés Couve dijo que fue una decisión compleja, mientras el ministro del Interior Andrés Pérez, señaló que se trata solo de una medida provisoria y que hoy la prioridad es la reactivación de la economía y la recuperación de empleos.
El gerente general de la aerolínea detalló que lo más difícil del proceso fue la demora en la aprobación del plan. Con respecto a la operación, Alvo señaló que esperan llegar a un 40%-50% de la operación normal hacia fines de año.
La empresa vive su mejor jornada desde julio de este año y en un día en que el Ipsa cae.
El jueves, un juez en Estados Unidos derribó el plan de financiamiento que presentó Latam hace cuatro meses y que respaldaban sus principales accionistas, los Cueto, Qatar y Delta. El directorio se reunió de emergencia el viernes para buscar opciones. La familia Cueto y sus socios debaten si insisten en el plan original, corrigiendo lo que objetó el juez.
Abogados analizan a esta hora el fallo del juez James L. Garrity, quien determinó que las propuestas, en términos económicas, eran justas, pero cuestionó la conversión de deuda en acciones.
Los fondos logrados en el financiamiento de la compañía llegan a los $50.000 millones.
Bancos privados, multilaterales y fondos de inversión están evaluando su participación como inversionistas o financistas del cable transoceánico.
El gobierno ayer hizo gestiones hasta última hora para intentar apurar la entrada en vigencia de la normativa. Cámara y Senado aprobaron ayer normativa que fija límite de gasto en cerca de $ 2.100 millones y el de aportes individuales en 500 UF.
La iniciativa que fue despachada del Senado el pasado viernes limita los aportes individuales en favor de partidos y fija un techo para el gasto de las opciones Apruebo y Rechazo. La norma será revisada mañana en la sala.
Oposición y Chile Vamos lograron consensuar un texto que fue aprobado ayer por la sala del Senado a cinco días de que comience la campaña. Cada opción podrá gastar hasta 2.100 millones de pesos.
Las tasas de interés de los créditos hipotecarios ya no están en mínimos históricos, pero siguen en niveles bajos en comparación con los datos históricos. Se espera que una vez pase el riesgo de la actividad, pueda observarse una nueva caída.
La compañía precisó que “en razón de haberse superado el monto máximo de Crédito Puente, se ajustarán las prorratas de participación de los nuevos financistas en el Crédito Puente, conforme lo indica el acuerdo, a fin de cumplir con el monto máximo de $50.000 millones".
La iniciativa está siendo discutido en una sesión especial a la que convocó la mesa del Senado, luego de que ayer fracasara la votación en sala cuando el comité de Renovación Nacional pidió una segunda revisión a la norma.