En el texto, se cuestiona la forma en que la directora del TC instruyó la denuncia, la falta de mérito para la investigación y la no existencia de un debido proceso para el acusado, el exdirector de Finanzas Julio Ortiz.
22 feb 2021 08:04 PM
En el texto, se cuestiona la forma en que la directora del TC instruyó la denuncia, la falta de mérito para la investigación y la no existencia de un debido proceso para el acusado, el exdirector de Finanzas Julio Ortiz.
Superintendencia de Pensiones califica de “preocupante” el riesgo que toman los afiliados en la búsqueda de ganancias de corto plazo. A su parecer, una estrategia de cambios frecuentes buscando una rentabilidad más inmediata conllevaría un riesgo relevante para la pensión. “El 79,5% y el 78,2% de los afiliados que ha realizado traspasos ha tenido un peor desempeño en su estrategia, que si se hubiera quedado en el fondo original o en la estrategia por defecto, respectivamente“, afirma la entidad, que advierte que "es muy difícil saber el momento exacto en que un cambio de fondo resultará en un beneficio para el afiliado”.
Se trata de COOP Chile, Atlante, Acredicom Chile y Credi-Chile.
Más de $13 mil millones en deudas y sus grandes acreedores son la banca liderada por Banco Santander y Scotiabank. En el listado también figura la Tesorería General de La República con cuantiosos impuestos impagos. En sus presentaciones, las tres sociedades que operan la cadena detallaron el deterioro de sus finanzas debido al "estallido social", cuestión que se agravó con la pandemia y las restricciones de movilidad que impuso la autoridad.
Según cálculos efectuados por Corfo, y estudios encargados a expertos, al mes de octubre del 2019 los intereses ascendían a la suma aproximada de $32.000 millones. Por lo mismo, en caso de ser acogida la petición de Corfo, BBVA terminaría pagando en total $71.462 millones (unos US$99 millones), ya que anteriormente pagó $26.462 millones y más de $13.000 millones en reajustes.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registraría en alza de 0,47% en el primer mes del año, de acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central.
Rodrigo Gazitúa, exgerente general de Nuevo Capital, empresa de servicios financieros, presentó una querella en contra del director y abogado Sebastián Guerrero. El ejecutivo es accionista minoritario de la sociedad y renunció a su cargo en noviembre para asumir un escaño como director, tras el fracaso de las negociaciones que le habrían permitido vender sus acciones. “Lamento profundamente que se instrumentalice el sistema criminal con un conflicto comercial, el que gira en torno a que un accionista de una compañía, de la que sólo soy director, busca obtener un mejor precio en una negociación para vender sus acciones, tergiversando completamente los hechos”, explicó Guerrero.
Este año será clave en varios frentes en materia económica y financiera en el país. El debate constitucional podría afectar materias relevantes, hay reformas pendientes que deberían avanzar, actualización de las principales encuestas macro y fin del mandato de Mario Marcel en el Banco Central, entre otras cosas. Y todo esto, mientras el mundo y Chile intentan ponerse de pie y reactivar sus economías, luego de la gran crisis generada por el Covid-19 en 2020.
Desde 2012 al 30 de noviembre de 2020, Felices y Forrados acumula un total de 64 reclamos, de los cuales el 50% se cerró sin respuesta por parte de la empresa de asesoría financiera. Este año acumula un total de 25 reclamos, pero la compañía ha aumentado su porcentaje de respuesta a sus clientes. En medio del movido 2020 para FyF, renunció el gerente general de la empresa, Carlos Díaz, mientras Lorenzini afianza su apuesta por convertirse en candidato independiente a la Convención Constituyente.
La alianza permitirá el acceso a un paquete de financiamiento de hasta US$ 106,8 millones, en un plazo de hasta 5 años.
El expresidente Eduardo Frei presentó una demanda en contra de la aseguradora AVLA y su cuñada Ana María Parada Quesada. El exmandatario afirma que desconocía de la operación financiera en la que él figura como aval y codeudor solidario de un préstamos por más de $120 millones e insiste en que su hermano Francisco falsificó su firma. Mientras, Nicolás Frei aseguró que no tenía conocimiento del mal estado financiero de su padre en quien confiaba “a ojos cerrados” y lo engañó.
Finix, la firma socia de Compass que provee back office de servicios financieros, también es parte de la operación.
Sobre su polémica indicación, el diputado del Frente Amplio admite que si bien no tienen estudios, por teoría económica los bancos no deberían traspasar todo ese costo a la tasa. Y aclara que es solo para nuevos créditos y seguros asociados a préstamos.
Se trata de un paso adicionalen el proceso de consolidación institucional de la Comisión, iniciado el 1 de junio del 2019 tras la integración de la ex Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (ex Sbif) a la CMF.
El próximo martes 6 de octubre, no te pierdas una nueva edición de "Las Preguntas que Vienen".