La indagatoria tiene relación con el presunto mal uso de recursos en proyectos de halterofilia, zumba y spinning por cerca de $500 millones.
15 may 2024 11:10 AM
La indagatoria tiene relación con el presunto mal uso de recursos en proyectos de halterofilia, zumba y spinning por cerca de $500 millones.
La Fiscalía de Alta Complejidad Oriente solicitó una audiencia de revisión de cautelares, argumentando que el arresto domiciliario ha sido incumplido en cuatro ocasiones durante el mes de abril.
La exalcaldesa de Maipú fue formalizada en enero por los delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público. El Ministerio Público insistirá con la solicitud de prisión preventiva para la imputada.
La investigación se entrelaza con la grabación de la polémica reunión en que el abogado Luis Hermosilla habla de supuestos pagos en el SII y la CMF. El registro fue una pieza importante dentro del caso, pues sirvió para obtener más información sobre el mecanismo que le permitió al factoring emitir 195 facturas a favor del fondo por cerca de $5 mil millones, y que resultaron ser ideológicamente falsas.
El tribunal además le impuso a Alberto Sauer (padre de Daniel y Ariel) y al abogado Darío Cuadra la medida cautelar de arraigo nacional. La audiencia fue aplazada para las 14,30 horas de este martes, quedando los hermanos Sauer, el abogado Rodrigo Topelberg y exgerente general de STF Capital, Luis Flores, detenidos en el anexo Capitán Yáber.
"Se pudieron acreditar hechos graves, que comprometen la confianza de las instituciones”, destacó Pamela Valdés en el Centro de Justicia, tras la audiencia en que el exdirector de la PDI quedó en prisión preventiva.
La Fiscalía Oriente formalizó al otrora jefe policial por delitos reiterados de violación de secreto, acusándolo de la filtración de antecedentes de causas reservadas. Jueza estableció la medida cautelar por considerarlo un "peligro para la seguridad de la sociedad" y para garantizar el éxito de la investigación.
El abogado se encuentra en dependencias de la Fiscalía Oriente.
"La institución y el director general respeta y acata el Estado de Derecho", dice la policía en un comunicado.
Juan Carlos Aramayo, exfuncionario público, realizó disparos contra una señalética durante la noche del 18 de febrero.
El segundo día de la audiencia en que se formalizó a la exalcaldesa estuvo marcado por una serie de pruebas que presentó el Ministerio Público para argumentar y solicitar la prisión preventiva de la otrora autoridad de Maipú. Además de eso, fue la primera oportunidad de la defensa de la exmodelo para cuestionar las imputaciones del Ministerio Público.
La exalcaldesa fue formalizada, junto a otros cinco exfuncionarios municipales, por delitos reiterados de fraude al fisco y falsificación de instrumento público. La imputación de los cargos estuvo marcada por la exposición de la serie de gastos improcedentes que realizó y la forma en que fraguó un mecanismo que le habría permitido, a juicio del Ministerio Público, establecer en la comuna "una gobernanza fraudulenta tendientes a descomponer, impedir y bloquear los mecanismos de control".
La querella presentada por el organismo acusa directamente a la otrora jefa comunal (IND-UDI) y sus colaboradores de "la realizaron una serie de actos constitutivos de delito que ocasionaron un sobreendeudamiento del municipio en más de 30 mil millones de pesos". La exfigura televisiva enfrentará la próxima semana su formalización en la que se solicitará prisión preventiva. "Las maniobras dolosas desarrolladas permitieron aparentar una solidez financiera que no era tal, rebajando arbitrariamente e ilegalmente el resguardo de recursos a proyectos aprobados por el Concejo municipal y redistribuyéndolos para financiar actividades propias del programa de la exalcaldesa", se lee en el libelo al que accedió La Tercera.
Pese a no existir ninguna denuncia oficial, el Ministerio Público -tras analizar un reportaje de Mega- decidió abrir una investigación para perseguir eventuales responsabilidades penales en el otorgamiento de millonarias horas extras a funcionarios del Municipio de Las Condes. La situación pone en un complejo escenario a la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI), quien aspira a reelegirse como jefa comunal en los comicios del próximo año. A esto se suma el "caso Cesfam", donde la Fiscalía también pesquisa un millonario fraude.
Este jueves sesionó la instancia y tras revisar los antecedentes que se tienen a tres semanas de que estalló el caso, los consejeros decidieron emprender acciones legales para perseguir presuntos delitos vinculados a funcionarios públicos.