El modelo económico que llevó al país de la pobreza al estatus de gran potencia parece roto, y por todas partes hay señales de angustia.
Lingling Wei y Stella Yifan Xie/The Wall Street Journal
21 ago 2023 08:47 PM
El modelo económico que llevó al país de la pobreza al estatus de gran potencia parece roto, y por todas partes hay señales de angustia.
Desde La Libertad Avanza se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia.
”Damos la bienvenida a las acciones políticas recientes de las autoridades y al compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y mejorar el orden fiscal”, ha señalado el organismo en un comunicado.
El crédito es por 580 millones de derechos especiales de giro, equivalentes a US$775 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que 20 de los 21 países miembros de toda la comunidad latinoamericana aprobaron un desembolso por US$1.000 millones que permitirá completar el pago sin hacer uso de las escasas reservas en dólares del país en el banco central.
El Fondo Monetario Internacional afirmó que aún no había tomado ninguna medida en respuesta al golpe, pero que seguía de cerca los acontecimientos en el país africano.
El vicepresidente del Banco Central liderará el proceso mediante el cual se calificará el grado de éxito con que la OEI ha cumplido sus objetivos de servir como medio para mejorar la cultura de aprendizaje dentro del FMI, fortalecer la credibilidad externa de éste y apoyar las responsabilidades de gobernanza y supervisión institucional del directorio ejecutivo.
“Todavía estamos evaluando dónde vamos a aterrizar, pero se podría pensar que entre un 10% y un 15% de aumento en los precios de los cereales es una estimación razonable”, dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
Se espera que el nuevo acuerdo entre el gobierno argentino y el organismo internacional se oficialice el miércoles o el jueves.
El Fondo Monetario Internacional aseguró este domingo que Argentina y el organismo multilateral “han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”.
”Seguimos pensando que un acuerdo con el FMI está al alcance, probablemente antes de fin de mes”, dijeron los economistas de la entidad en una nota.
A un mes de las primarias argentinas, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria se interna cada vez más en su rol como aspirante a la Casa Rosada. Entre ataques directos a su contraparte más clara, encarnada en Patricia Bullrich, pero sin dejar de lado a Rodríguez Larreta y a Milei, Sergio Massa utiliza anuncios y actividades oficiales para levantar su carrera.
A solo horas de que venza el plazo –ya repactado una vez– del país vecino con el organismo crediticio, el gobierno de Alberto Fernández aseguró que presentará un plan. Massa, a medio camino entre el rol de precandidato oficialista y el de ministro, dijo que “una obsesión que tiene que tener el próximo Presidente es pagarle al FMI, sacarlo de la Argentina para no volver”.
“La inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”, señalaron en una carta el Presidente Gabriel Boric y los mandatario de Brasil, México, Bolivia, Colombia y Paraguay.
“Aunque se prevé que la inflación subyacente y la inflación general medida por el índice de precios al consumo sigan cayendo durante 2023, se mantendrán sustancialmente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal a lo largo de 2023 y 2024″, estimó el FMI.