El exministro de Hacienda, que asumió el 1 de mayo como director del Departamento del Hemisferio Occidental, entregará hoy los resultados del Artículo IV sobre Estados Unidos.
26 may 2023 11:40 AM
El exministro de Hacienda, que asumió el 1 de mayo como director del Departamento del Hemisferio Occidental, entregará hoy los resultados del Artículo IV sobre Estados Unidos.
La primera subdirectora gerente del FMI, y una de las economistas más reconocidas del mundo, visitó Chile esta semana para reunirse con las autoridades económicas. Gopinath dijo que reformas que permitan un crecimiento sostenible con mayor igualdad son bienvenidas, y agregó que los países no deben aflojar en su lucha contra la inflación.
El mandatario argentino reaccionó de esta manera al informe de la Auditoría General de la Nación, que detectó numerosas irregularidades en la concesión y posterior realización del crédito concedido por el Fondo Monetario Internacional por 50 mil millones de dólares. Cristina Fernández había calificado el acuerdo de “escandaloso” y “una estafa al pueblo argentino”.
Mientras el Presidente Fernández culpa a la ‘derecha argentina’, el peso cae 7% en el mercado informal, su mayor baja desde noviembre de 2020.
”Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del programa”, dijo Sergio Massa en Twitter.
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que probablemente no es necesario que los principales bancos centrales del mundo sigan subiendo las tasas de interés, aunque espera que no cedan en su lucha contra la inflación hasta tenerla bajo control. Sobre Chile, sostiene que la política monetaria y fiscal han ayudado a que el país vuelva a sus niveles de crecimiento sostenible.
El director interino para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Nigel Chalk, señaló que hay necesidades de gasto que requieren cambios tributarios, e instó al gobierno y al Congreso a llegar a un acuerdo lo antes posible, para disminuir la incertidumbre.
El mandatario ucraniano manifestó que esos recursos se deben utilizar para ayudar a la reconstrucción de Ucrania. “Para cobrarle al agresor una indemnización por daños”, dijo Zelensky en un enlace de video en el que afirmó que “Rusia debe sentir todo el precio de su agresión”.
El ministro de Hacienda comenzó su participación en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional en un seminario sobre gasto fiscal.
Las recientes turbulencias bancarias en Estados Unidos y Europa han puesto un nuevo manto de dudas sobre la evolución de la recuperación económica, tras los shocks de la pandemia y la guerra en Ucrania. El ambiente en Washington DC, donde se llevan a cabo estas reuniones, es de una palpable prudencia sobre lo que viene.
Según el organismo internacional, el país cerrará 2023 con un PIB per cápita en dólares corrientes a paridad de poder de compra de US$29.613 y el próximo año superará la barrera de los US$30 mil, meta que ha sobrepasado solo uno de cada 3 países en el mundo. A nivel global, liderará por primera vez Irlanda. De todas formas, en el cálculo a precios constantes -ajustado por inflación- el PIB per cápita de Chile mostraría su primera caída desde 2020.
De acuerdo a la actualización de las proyecciones de la entidad, el PIB de Chile caerá 1% este año, medio punto menos de lo que se anticipaba en febrero pasado. Con todo, sigue siendo el unico país de la región que mostrará una contracción este año. Para 2024 no cambió la visión de un alza de 1,9%. Sobre los precios, prevé un 5% para el cierre de año.
La delegación del Ministerio de Hacienda participará en conversatorios sobre inversiones verdes, y sostendrá encuentros con varias instituciones bancarias como HSBC, Bank of America y con inversionistas organizadas por BBVA e Itaú.
El arribo del mandatario argentino este miércoles a Santiago se da justo cuando el oficialismo trasandino define sus cartas de cara a la elección presidencial de octubre. Pero no es su único problema. A la crisis económica, que lo llevó a pedir apoyo a Biden ante el FMI en su reciente visita a Washington, se suma al tema de la seguridad, que se ha tomado la agenda nacional al otro lado de la frontera.