Ambas compañías decidieron no nombrar director provisorio a la espera de las juntas de accionistas del 21 de abril donde se renovarán las respectivas mesas directivas.
4 abr 2023 06:10 PM
Ambas compañías decidieron no nombrar director provisorio a la espera de las juntas de accionistas del 21 de abril donde se renovarán las respectivas mesas directivas.
Esta entrega del Fondo Monetario Internacional es parte del acuerdo alcanzado la semana pasada para una nueva línea de financiamiento, que añade 15.600 millones de dólares a la ayuda concedida a Ucrania desde el inicio de la guerra.
Pospuesta por casi un año, luego de que el Presidente estadounidense cancelara la esperada reunión bilateral con su par argentino, finalmente se concretó este miércoles. Instancia cruzada por la delicada situación económica que vive el país sudamericano, así como por la preocupación de Washington por los desafíos alimenticios y la influencia de China en la región.
Sin embargo, Kristalina Georgieva comentó que el fuerte repunte económico de China, con un crecimiento previsto del PIB del 5,2% en 2023, ofrece cierta esperanza a la economía, ya que se espera que el gigante asiático represente alrededor de un tercio del crecimiento mundial en 2023.
El exministro de Hacienda estaba en las mesas de CGE, CGE Transmisión, Frontal Trust AGF y la Bolsa Electrónica de Chile. Además, había sido nominado integrante del Consejo de Asignaciones Parlamentarias para el período 2022-2026. El economista también participa en organizaciones sin fines de lucro y es profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la UC. En mayo se radicará en Washington.
El exministro de Hacienda arribará desde el 1 de mayo como director del Departamento del Hemisferio Occidental. Dicho departamento tiene cerca de 170 personas y está a cargo de 31 países que incluye Canadá, Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Su postulación tomó alrededor de dos meses y medio en definirse. En el FMI se sumará, entre otros, al también extitular de Hacienda, Rodrigo Cerda, y al exdirector del SII, Juan Toro.
El exministro de Hacienda sucederá en el cargo a Ilan Goldfajn, quien dejó el FMI para convertirse en el séptimo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Kristalina Georgieva aseguró que la economía de Estados Unidos probablemente evitará la recesión y por otra parte se está asomando una reapertura de China.
“Las condiciones globales han mejorado luego de que las presiones inflacionarias empezaron a ceder”, dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista en jefe del FMI.
Este pago se emite a través de la Ventanilla de Emergencia Alimentaria, un nuevo canal que permite, durante el periodo de un año, dar financiación al fondo de emergencia destinado a los países que tienen necesidades urgentes en la balanza de pagos debido a una inseguridad alimentaria aguda, un fuerte aumento en su factura de importación de alimentos o una impacto en sus exportaciones de cereales.
Sobre la política fiscal, los directores elogiaron “la sólida posición en 2022, que superó las expectativas”. Señalaron que el enfoque del presupuesto de 2023 en mayor gasto social e inversión pública “es adecuado en el contexto de una brecha del producto negativa”. También destacaron la labor del Banco Central y “aplaudieron el compromiso de mantener una orientación restrictiva hasta que las presiones de precios y las expectativas inflacionarias se encuentren en una firme trayectoria descendente”.
Los líderes empresariales del Foro Económico Mundial también ven signos de esperanza: "Hay todo tipo de cosas que podrían haber pasado".
En caso de que se ocasione una fragmentación geoeconómica grave, se prevé una "guerra fría" con bloques económicos enfrentados, según la mirada del FMI.
El país será uno de los primeros en recibir ayuda del programa llamado ‘Ventana de Choque Alimentario’”, destinada a “ayudar a los países más afectados por las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania”, aseguró el primer ministro Ariel Henry.
“Estoy profundamente preocupado de que el mundo esté en riesgo de una recesión global”, dijo David Malpass, jefe del Banco Mundial.