En tanto el Tipo A registró el caso inverso, con una salida de 310.284 movimientos netos en mayo.
10 jul 2020 12:53 PM
En tanto el Tipo A registró el caso inverso, con una salida de 310.284 movimientos netos en mayo.
La vocera de gobierno, afirmó que "las AFP no ganan nada sobre el ahorro de las personas, rentan para mejorar la pensión y nosotros creemos que es insuficiente y por eso presentamos un proyecto para transformarlo en seguridad social con cotizaciones de empleadores y con aporte estatal”.
Sebastián Torrealba afirmó que el lunes sostendrán una reunión como parlamentarios para analizar las últimas renuncias al grupo y definir las acciones a tomar.
Esto a pesar de las intensas gestiones y reuniones que durante las últimas 24 horas sostuvieron desde el gobierno con los partidos de Chile Vamos y las bancadas de diputados oficialistas en el Congreso.
“La venta de activos que tendrían que hacer las AFP, simplemente destruye el mercado”, indica el exsuperintendente de Pensiones, Guillermo Larraín.
Los fondos A y B, anotaron ganancias de 5,75% y 4,57%, respectivamente.
Jaime Munita, gerente general de AFP Capital, dijo que esta iniciativa “es como haber trabajado toda la vida para tener una casa propia, y que finalmente te sea arrebatada”.
La entidad, que asesora a la Superintendencia de Pensiones, sostuvo que "esto conlleva una reducción en la rentabilidad esperada del portafolio administrado, que redunda negativamente en el interés de sus afiliados”.
En el caso contrario el fondo E tuvo las mayores salidas con un saldo negativo neto de 404.723 movimientos.
Sin embargo, en el caso del fondo más riesgosos, el A, anotó un descenso de 0,61%.
Esto, según Mercer, que lo mide como porcentaje sobre el total de la cartera de acciones.
La caída en las acciones locales y el dólar ha impactado negativamente la rentabilidad de los fondos A y B.
A tres meses del comienzo de las caídas de los mercados, los fondos de pensiones también han repuntado. El E ya está mejor que antes del desplome.
La Superintendencia de Pensiones también hizo otras modificaciones para perfeccionar el régimen de inversión de las administradoras, donde, por ejemplo, se autoriza una nueva inversión en el extranjero en títulos representativos de oro.
En el mes se produjeron 897.292 movimientos, equivalentes al 16% del total de cotizantes.