El aumento en las acciones y la baja en la tasas de interés favorecieron el resultado de las inversiones en el mes.
5 may 2020 09:24 PM
El aumento en las acciones y la baja en la tasas de interés favorecieron el resultado de las inversiones en el mes.
En medio de una recuperación en las bolsas y una baja en las tasas de interés todos los fondos acumulan un alza en el mes.
La decisión se fundamenta en el objetivo de promover la diversificación de los portafolios de los fondos de pensiones.
La idea sería un fondo que vaya en línea con la normativa que puso en consulta el regulador hace unos días, que propone congelar los fondos de quienes están cerca de pensionarse, para que la volatilidad de los mercados no afecte sus pensiones.
La Superintendencia de Pensiones puso en consulta norma que permite a quienes inician el trámite de pensión transferir sus fondos a una cuenta corriente para evitar una disminución en sus ahorros previsionales. Entraría en vigencia en junio.
El patrimonio de la AFP está invertido, a través de una cuenta denominada Encaje, en los mismos fondos de pensiones y representa el 1% del total de cada uno de ellos.
Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, anotaron caídas de 17,02% y 14,22% respectivamente en el primer trimestre.
La presidenta del partido dijo que ya encargaron un proyecto de ley para presentárselo al Ejecutivo. El subsecretario de Previsión social dice que es mejor alternativa que retirar fondos, pero que hay que evaluar los efectos de la propuesta.
Desde los distintos sectores se opusieron a la propuesta de que los afiliados puedan retirar hasta el 5% de sus fondos previsionales para enfrentar la crisis por el coronavirus.
El gremio integrado por todas las administradoras con excepción de UNO, dice que "la propuesta de retirar fondos se contradice con la necesidad urgente de aumentar las pensiones".
El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, explicó que para poder abrir este fondo, el gobierno tendría que apoyar esta idea y entregar una garantía estatal a este instrumento.
"Recomendamos actuar teniendo en cuenta el horizonte de largo plazo", dijo la FIAP en relación a posibles cambios de fondo.
En febrero todos los fondos anotan pérdidas, las que son lideradas por el D y el C con caídas de 2,42% y 2,05%, respectivamente.
La titular del Trabajo destacó también que la reforma permitirá elevar las pensiones de personas con enfermedades terminales al ajustar el cálculo de su expectativa de vida.
Por AFP Provida tuvo la mayor cantidad de incorporaciones netas fue Provida, mientras que Planvital registró las mayores salidas.