Según un estudio de Activa Research y WIN (Worldwide Independent Network of MarketResearch), el fraude de tarjetas de crédito es poco usual tanto en Chile como en el mundo.
17 may 2022 09:22 AM
Según un estudio de Activa Research y WIN (Worldwide Independent Network of MarketResearch), el fraude de tarjetas de crédito es poco usual tanto en Chile como en el mundo.
Tras este revés judicial, el militar deberá esperar la resolución de una apelación ante la Corte Marcial que determinará durante esta semana si concede o no su liberación.
En el procesamiento de la ministra Romy Rutherford se detallan las declaraciones que hicieron caer al exnúmero uno del Ejército, donde se le sindica como receptor de reembolsos por ocho viajes al extranjero, entre ellos, una salida con su esposa. En tanto, la ministra aún lo mantiene en la mira por la presunta malversación de dineros destinados a Inteligencia y Seguridad. Oficiales ya lo han mencionado en esta hebra investigativa que apunta al mal uso de gastos reservados y maniobras para ocultarlo.
El general en retiro está siendo indagado por la jueza por malversación de caudales públicos en el marco del caso “Fraude en el Ejército”.
El acusado más destacado es el cardenal Angelo Becciu, exsubsecretario de Estado que fue removido por el Papa Francisco por presunto nepotismo antes de que comenzara el juicio.
El veredicto mixto del jurado corona la caída de la exdirectora ejecutiva de la startup que afirmó revolucionar la industria de los análisis de sangre.
A través de un comunicado, el municipio capitalino, que había ingresado una querella en octubre, indicó que el organismo contralor instruyó la adopción de una serie de medidas para iniciar un proceso de regularización de lo observado durante la gestión del exalcalde.
La exjefa comunal, según la querella presentada en su contra, habría creado tres figuras contrarias al ordenamiento jurídico que posibilitaron un mecanismo en que el descontrol de arcas fiscales habría provocado un desfalco. Una de las maniobras, acusan, es que habría modificado la estructura orgánica el municipio entregando más facultades a funcionarios de confianza y, además, habría comprometido mayores recursos que los verdaderamente disponibles.
Más de cinco millones de hondureños estaban convocados para votar en las elecciones generales de ayer, en la que los candidatos mejor posicionados en las encuestas, la opositora Xiomara Castro y el oficialista Nasry Asfura, disputan voto a voto. El país espera no repetir las jornadas de protestas por acusaciones de fraude en los últimos comicios de 2017, que dejaron una treintena de fallecidos.
De acuerdo a la publicación, titulada "Investigadores chilenos descontentos tras investigación de neurocientífico estrella", el comité que investigó las irregularidades de las que fue acusado encontró que el neurocientífico de la U. de Chile no alteró deliberadamente las imágenes publicadas, de lo que fue acusado, pero algunos investigadores temen que sus prácticas sientan un mal precedente. El científico replicó, y dijo que se trata de críticas "muy injustas".
La entidad presidida por el abogado Juan Antonio Peribonio, tramita en total 11 querellas y tres ampliaciones de investigación ante la justicia ordinaria por las irregularidades que afectan a la institución castrense. Asimismo, se ha hecho parte en 43 causas ante la jueza Romy Rutherford, por malversación de caudales públicos, cohecho, falsedad en materia de administración militar y falsificación de documentos públicos.
Tras seis meses de investigación, la comisión de la U. de Chile que analizó los supuestos fraudes de los que fue acusado, lo eximió de culpa, aunque le reprochó algunas conductas. En su primera entrevista, reconoce errores, desprolijidad, pero descarta cualquier intencionalidad. “Fue humillante”, dice.
A través de un comunicado, la universidad informó que el comité ad-hoc designado para investigar el supuesto fraude, concluyó que no se detectaron acciones para falsear datos y sus estudios son válidos, pero sí encontró "algunos patrones de comportamiento censurables y reñidos con la ética científica", que pidió subsanar en el futuro.
Ante la retórica de manipulación electoral en los últimos comicios regionales, los ojos están puestos sobre Argentina, Nicaragua y Brasil.
Según detalló la entidad fiscalizadora, el correo simula provenir desde la institución y en su contenido invita a las personas a ingresar a un vínculo para acceder a “un supuesto nuevo módulo de información financiera”.