El ministro de Defensa Sergei Shoigu también planteó elevar el rango de edad para el servicio militar ruso obligatorio para cubrir a los ciudadanos de 21 a 30 años.
21 dic 2022 12:40 PM
El ministro de Defensa Sergei Shoigu también planteó elevar el rango de edad para el servicio militar ruso obligatorio para cubrir a los ciudadanos de 21 a 30 años.
Los equipos legislativos de Interior y Defensa preparan algunas modificaciones a la ley que regula estas operaciones, donde destaca la idea de instaurar la figura de un encargado nacional que esté por encima de la ANI y también de las Fuerzas Armadas, reportándole todo, directamente, al Presidente de la República. En las instituciones uniformadas hay inquietud ante esta propuesta, ya que no ven con buenos ojos el hecho de reportar todos y cada uno de sus informes a quien ostente un cargo político.
Repitiendo e intensificando la fórmula utilizada en octubre en Comasagua, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que Soyapango estaba bajo el control del Estado, y que 140 pandilleros habían sido arrestados.
De acuerdo con la versión 2022 de la Encuesta Jóvenes, Participación y Medios, que anualmente realiza el centro Ciclos de la UDP en conjunto con Feedback Research, la mayoría de las personas entre 18 y 29 años tiende ahora hacia la moderación y apuesta por cambios graduales. Este giro salta a la vista en el hecho de que el 28% dijo estar “nada interesado” y un 30% “poco interesado” en las demandas del pueblo mapuche. Además, el 68% responsabiliza a la población extranjera por el aumento de la delincuencia, 42 puntos más respecto de 2018.
"Deberíamos entrar gradualmente hacía allá, pero creo que hoy uno tiene que empezar a elegir sus batallas", dijo el mandatario.
La entidad dará a conocer el llamado a los jóvenes de 18 años para sumarse a las Fuerzas Armadas.
Pese a la oposición de algunos sectores que cuestionan la idoneidad de las FF.AA. para reemplazar a la policía en temas de seguridad, el Congreso dio luz verde a la iniciativa impulsada por el presidente mexicano.
La búsqueda de responsabilidad penales y administrativas por la masiva filtración de datos secretos desde el Estado Mayor Conjunto (EMCO) tendrá un largo camino que recorrer en tribunales, bajo el delito de violación de secreto e ilícitos informáticos.
Por este caso, ayer el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Guillermo Paiva, presentó su renuncia al cargo. "Me parece correcto que haya asumido su responsabilidad", dijo el Presidente.
En agosto de 2021, un análisis de Inteligencia puso en conocimiento de las autoridades que había serios riesgos de un ataque cibernético, pues se detectaron 18 amenazas a la seguridad de las comunicaciones del organismo. El tema preocupa en el gobierno y se están revisando cada uno de los correos robados que puedan comprometer las relaciones internacionales y de seguridad interna.
La secretaria de Estado, Maya Fernández, regresó de urgencia ayer desde Estados Unidos.
Una consulta a la población con ocho preguntas, donde temáticas como seguridad, institucionalidad y medioambiente aparecen, incluye una que entregaría atribuciones a las FF.AA. para colaborar con la policía. Según el gobierno, se pretende generar el marco legal para que puedan cumplir ese rol sin la necesidad de decretar un estado de excepción como hasta ahora.
El frustrado nombramiento de Nicolás Cataldo (PC) en Interior frenó otras designaciones en subsecretarías, una de ellas, la de Defensa. La salida del hoy subsecretario de la cartera, Fernando Ayala (PPD), ya es un hecho, tanto así que la propia ministra Maya Fernández lo transmitió a sus colaboradores, incluso, al comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga. Ayala juntaba asperezas en las Fuerzas Armadas (FF.AA.) por una serie de desavenencias en el Ministerio y en su reemplazo llega el socialista Gabriel Gaspar.
La ministra de Defensa aseguró que solo en Santiago hay más de 7.500 efectivos de las Fuerzas Armadas en los locales de votación, donde se espera que unas 5.900.000 personas lleguen a sufragar.