“Estamos preocupados por la situación y el reclamo que ha expresado China a través de su embajador en el Congreso Nacional”, dijo Víctor Catán en un comunicado.
6 jun 2024 03:36 PM
“Estamos preocupados por la situación y el reclamo que ha expresado China a través de su embajador en el Congreso Nacional”, dijo Víctor Catán en un comunicado.
La dirigente gremial estima que pese al repunte de la economía, en Chile existirán condiciones que están aumentando "la informalidad en distintos mercados" y criticó aspectos del enfoque de las legislaciones que impulsa el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
“Las cifras y lo que pudimos ver dan cuenta que hay mejores cifras. Un Imacec de 3,5% donde prácticamente todos los sectores destacan, eso es positivo, le hace muy bien al país", dijo con respecto a los datos económicos.
La primera presidenta en la historia de la Sofofa, cargo en el que justo está cumpliendo un año, hace un balance de su gestión, y profundiza en las razones que están frenando hoy la inversión privada y en la relación con el gobierno. Sobre los roces del Presidente Boric con el mundo empresarial, señala que “el lenguaje descalificativo no aporta”, y respecto de la cuenta pública afirma que “hablar de una economía normalizada me parece algo prematuro”.
"Esto viene a traer un nivel de problema importante para la pequeña y mediana empresa, la negociación multinivel. En general la gran empresa está acostumbrada a negociar, pero las pymes no", señaló.
Además de los consejeros de libre elección, también se eligieron a los de la zona norte, del Tribunal Supremo del gremio, y de la comisión revisora de cuentas.
Es ingeniero civil de la Universidad Católica y tiene un magister en esa misma casa de estudios. Además, tiene una amplia trayectoria como CEO de empresas.
“El dictamen ha generado preocupación en empresas de distintos rubros, tamaños y ubicaciones geográficas, pues pasaría a llevar el derecho a no tener horarios específicos que hoy tienen quienes lo han pactado con su empleado", dijeron los gremios tras presentar sus respectivos recursos de reconsideración.
Desde la Asociación Gremial de Botilleros no descartan acudir a la Corte Suprema.
La elegida por el gremio para la presidencia ejecutiva, tras realizar una intensa búsqueda y establecer una terna, fue Mónica Zalaquett, quien se desempeñó como subsecretaria de Turismo entre 2018 y 2020.
Titular de Prevención del Delito aseguró que, además, se ingresarán “propuestas concretas” en esta materia en el Congreso.
"Nos parece gravísimo, condenamos y creemos que hay que llegar hasta las últimas consecuencias para desentrañar cuales fueron las motivaciones tan perversas que hubo aquí por detrás”, dijo Rosario Navarro respecto de la denuncia de la FNE contra Indura y Linde.
La rama del comercio de la Multigremial Nacional expresó que “lamentablemente el subsecretario Eduardo Vergara desconoce la crítica situación a lo que nos vemos enfrentados a diario y ha sido incapaz de apoyar a las pymes", criticaron.
“No me parece correcto o adecuado que el Presidente califique a un empresario o una familia de una manera como lo hizo", sostuvo el expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio. Y agregó que "la relación tiene que ser constructiva, reflexiva y adulta, que vaya construyendo caminos para encontrar acuerdos".
"Nos reclaman los presidentes de los directores de distintos grupos económicos 'oye pónganse las pilas'", dijo el presidente la SNA, Antonio Walker.