Etiqueta: Hacienda
En cuanto a seguridad, Marcel comentó que “con la aprobación de la Ley de Cumplimiento Tributario, lo que vamos a tener en la Ley de Presupuesto, vamos a poder presentar no sólo lo que va a estar incrementándose dentro del presupuesto, la inversión en seguridad ciudadana y justicia, sino que además todos los demás reformas que están comprometidas que van a tener ese financiamiento”.
El ingreso del proyecto que hasta el viernes de la semana pasada al interior del gobierno daban por seguro, este lunes sufrió un vuelco en sus planes y le provoca dolores de cabeza al Ejecutivo, desde donde han argumentado que la decisión obedece a no poner a pelear la discusión de esa propuesta con la Ley de Presupuesto 2025, pero también hay voces que apuntan en otras direcciones.
El ingreso del proyecto que hasta el viernes de la semana pasada al interior del gobierno daban por seguro, este lunes sufrió un vuelco en sus planes y le provoca dolores de cabeza al Ejecutivo. Parlamentarios del oficialismo critican la decisión que oficialmente se ha atribuido a que no choque con la Ley de Presupuesto 2025.
Los economistas afirman que si el gobierno quiere cumplir con su meta de déficit fiscal estructural de 1,9% para 2024, deberá aplicar una disminución en torno a esa magnitud. Este ajuste se sumará a los US$850 millones que recortó en junio. La principal razón para esto son los menores ingresos que tendrá el fisco en relación a la proyección que se hizo en el Presupuesto 2024.
Después de cuatro meses y medio, esta instancia legislativa lo aprobó. Uno de los cambios importantes fue la modificación de las reglas para el uso del pago en efectivo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, mostró cifras para defender la gestión del gobierno en crecimiento, mientras que las pequeñas generadoras eléctricas seguían molestas con el proyecto del Ejecutivo para financiar los subsidios a las tarifas eléctricas.
“Necesitamos que haya un régimen que permita la delación compensada, que permita acceder a la información bancaria, que permita a los organismos encargados de la fiscalización que detecten operaciones", dijo el secretario de Estado.
De acuerdo a la nueva indicación del gobierno, “las operaciones de compra y venta que superen las 50 UF ($1.889.848) y hasta las 135 UF ($5.102.590) podrán efectuarse con cualquier medio de pago legalmente aceptable, en la medida que se encuentren respaldadas en cualquier documento que registre la identidad del pagador".
De acuerdo al cronograma de la Comisión de Hacienda, se prevé que la iniciativa salga de esta instancia a más tardar el próximo lunes 9 de septiembre. Tras ello, para el miércoles 11 se tiene previsto que sea analizada y votado en la sala del Senado para su despacho a la Cámara de Diputados.
La exmandataria descartó otra candidatura a La Moneda hace 11 días. "Lo bueno de no ser Presidenta es que uno puede hacer chistes", comentó este viernes en una intervención en aniversario de casa de estudios en la que es doctora honoris causa.
De acuerdo al Banco Central, la Formación Bruta de Capital Fijo (inversión) cayó 4,1% respecto a abril-junio de 2023, completando cuatro trimestres consecutivos de contracciones. No obstante, en términos desestacionalizados -respecto al primer trimestre- está variable subió 1,4%. Con todo, los expertos dicen que la proyección de inversión para el año sigue siendo de una caída.
A fines de junio, la Dirección de Presupuestos publicó la primera radiografía “oficial” de los trabajadores municipales: en 2023 llegaron a 309.617 en promedio, 11% más que 2022, pero 5,7% menos que en 2021. Sin embargo, una de las características de esta información es que es autorreportada por las propias alcaldías y no existe un mayor chequeo sobre los datos proporcionados. Antofagasta, Santiago y Talca son las comunas con la mayor cantidad de funcionarios, según este informe.
"Hay que hacerlo sí o sí, porque sino le generamos un flaco favor a la gente. El alza viene por la generación. Es importante que no nos aprovechemos de esta situación para tener políticas populistas", sostuvo respecto al alza tarifaria.