Etiqueta: Hacienda
Las asociaciones de funcionarios fiscales definieron solicitar un alza salarial de 7,5% nominal. Los expertos afirman que esa cifra no es factible dada la situación de estrechez de las finanzas públicas y que debiera terminar siendo algo más del orden de 4%.
El actual coordinador Macroeconómico del Ministerio de Hacienda dejará las oficinas de Teatinos 120 para arribar hasta las dependencias de calle Bandera, donde se encuentra ubicado el banco de capitales españoles. El ministro Marcel anunciaría prontamente a su reemplazo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestó que “esta noticia es positiva para el país, es un reconocimiento a los sustantivos avances en consolidación fiscal desde que asumió este Gobierno, en concordancia con el compromiso de las autoridades de un estricto apego a la regla de Balance y a recuperar la salud de las finanzas públicas”.
"Es indispensable, eso sí, seguir avanzando en medidas administrativas, como precisar qué se entiende por “hallazgo relevante”, o delegar más facultades en los secretarios nacionales y regionales”, dijo el presidente de la CPC tras anuncios del gobierno.
La directora de presupuestos indicó sin embargo que finalmente "lo que suceda en cada uno de los hospitales es responsabilidad de los directores de jefes de servicio", ya que desde Presupuesto "miramos la película a nivel de servicio, pero el ejercicio que hacemos con las autoridades del Minsal es justamente asignar los recursos de la mejor manera posible y asegurar la continuidad del servicio operacional”.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El ministro de Hacienda analizó el escenario a cinco años del estallido social e hizo un llamado a resolver reformas pendientes, como la previsional. Respecto a los proyectos sobre permisología, informó que en estos días el gobierno ingresará indicaciones sobre concesiones marítimas y para hallazgos arqueológicos. Defendió también el nuevo FES.
Las 16 asociaciones de empleados fiscales que son parte de esta negociación acordaron comenzar a afinar la cifra y el petitorio que le entregarán al gobierno la próxima semana. El reajuste beneficia a unos 800 mil trabajadores directos e indirectos en el sector público y contempla diversas materias tales como, aguinaldos, pensionados, bono de invierno, entre otros.
Según cálculos del Ejecutivo, el nuevo sistema de financiamiento para la educación superior le permitirá al fisco ahorros, a valor presente, por US$ 3.400 millones (1% del PIB) en un plazo de 10 años, en comparación a si se hubiera mantenido el mismo sistema actual. El primer año, el desembolso del Fisco sería de $ 14 mil millones.
"Desde que se reformó el CAE hay condonación todos los años. Lo que hemos hecho es buscar un mecanismo de financiamiento más eficiente", dijo el secretario de Estado.
Distintos hospitales a nivel nacional están al límite de sus presupuestos y 16 de ellos ya tenían a agosto por sobre un 85% de ejecución. Desde el Minsal sostienen que es una situación que se vive cada año, pero que busca subsanarse.
Si bien los énfasis en seguridad o vivienda son acertados, una de las principales dudas es si se logrará cumplir con la meta de mayores ingresos fiscales que proyecta la autoridad.
Para este año, el Ministerio de Hacienda proyecta una expansión del PIB de 2,6% y de 2,7% para el próximo año. Con ello, si consideran las cifras materializadas en 2022, de 2,1%, y de 0,2% en 2023, el crecimiento promedio de este gobierno sería de 1,9%, superando levemente el del segundo período de Michelle Bachelet, que tuvo un registro de 1,8%. Sin embargo, los economistas cuestionan esas proyecciones.