Jaime Santander
27 sep 2024 06:00 AM
La alteración del servicio de transporte fue comunicada durante la tarde de este sábado.
El emergenciólogo que saltó a la fama en pandemia se presentará este 6 de agosto como expositor del ciclo de charlas TEDxVitacura 2024. En entrevista con Qué Pasa, el médico habla sobre cómo cambió su modo de abordar la salud luego del Covid-19.
Las campañas de inoculación en la Franja de Gaza se detuvieron tras el inicio de la guerra con Israel, que destruyó la infraestructura de alcantarillado e interrumpió los servicios de recolección de residuos.
Desde la cartera de Salud explicaron que los proyectos que están en marcha se relacionan con los puntos que el gobierno ha fijado como prioridades: los tiempos de espera, fortalecer la salud mental, atención primaria universal y el cáncer.
“El Hospital Europeo de Gaza, uno de los mayores hospitales de referencia del sur, debe ser protegido y puesto en funcionamiento inmediatamente", señaló el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Los nuevos hospitales de Alto Hospicio, Quellón y Ancud están prácticamente terminados, pero aún no atienden pacientes, o lo hacen parcialmente.
El listado World's Best Hospitals 2024 de la revista estadounidense Newsweek y la consultora Statista comenzó en 2019 y analiza datos de 2.400 hospitales en 30 países del globo. Se basa en la recomendación de más de 85.000 médicos y profesionales de la salud, además de evaluaciones de sus pacientes, entre otros indicadores.
Las construcciones de los recintos se han ido retrasando hasta en casi 2.000 días por diversas razones, que van desde los hallazgos arqueológicos hasta problemas, según los expertos, de descoordinación entre diversas carteras. En el Ministerio de Salud reconocen estas dificultades y para ello constituyó una mesa intersectorial con el fin de destrabar algunos de esos problemas.
El repunte generalizado de las enfermedades respiratorias obligó al Ministerio del Salud español a retomar una medida que había sido derogada hace sólo cinco meses.
El organismo denunció que además de la falta de seguridad, los bombardeos, las restricciones de movimiento y la interrupción de comunicaciones están haciendo casi imposible entregar insumos a cinco recintos médicos.
El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que “la OMS está extremadamente preocupada por la presión insoportable que la escalada de hostilidades está ejerciendo sobre los pocos hospitales de Gaza que permanecen abiertos, con la mayor parte del sistema de salud diezmado y arrodillado”.
La ciencia se ha enfocado predominantemente en los hombres y los ha considerado como “el ser humano predeterminado”, subestimando a las mujeres y dejándolas de lado. Como consecuencia, hoy las mujeres se enfrentan a inequidades en el tratamiento, la atención y el acceso a la atención sanitaria.