El Imacec se contrajo un 15,3%, cifra ligeramente mejor al promedio de las expectativas de los economistas. Con este resultado, la actividad acumula una caída de 5,58% en lo que va de este complejo 2020.
1 jul 2020 08:34 AM
El Imacec se contrajo un 15,3%, cifra ligeramente mejor al promedio de las expectativas de los economistas. Con este resultado, la actividad acumula una caída de 5,58% en lo que va de este complejo 2020.
Hermann Gonzpalez agregó que "la cuarentena total en la Región Metropolitana es un factor que incidirá negativamente en el Imacec de mayo, a lo que se suma que este año tiene dos días hábiles menos que mayo del año pasado y bases de comparación más exigentes".
El Banco Central informó que el Imacec del cuarto mes del año fue de -14,1%. De esta manera, las expectativas para el segundo trimestre se ajustaron y ahora van desde -11,2% hasta -17%. Para el año, las más pesimistas llegan a -8%.
Para mayo los economistas anticipan que la actividad podría contraerse entre 14% y 17%. En tanto, para el segundo trimestre las proyecciones oscilan entre el 13,8% y un 17%,
La divisa estadounidense cayó $12,77 a $794,03.
"Convocamos a todos los que quieran colaborar de buena voluntad a lograr un acuerdo en un tiempo muy corto, dos semanas, para poder fortalecer la red de protección social con más recursos y con más instrumentos", dijo el mandatario.
El titular de Economía también proyectó un pesimista panorama para datos como el empleo durante mayo.
El ministro de Hacienda, si bien reconoce que la economía esta "sana estructuralmente", las medidas de confinamiento han explicado las negativas cifras de actividad en el mes.
Banco Central reveló que el Imacec experimentó una contracción de 14,1% en el cuarto mes del ejercicio.
La cifra dará cuenta de la paralización de los sectores que requieren presencia física como el comercio.
Si en la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, publicada el martes, se esperaba una contracción de 7,2% en el segundo trimestre, ahora, los expertos prevén una merma de entre 8,5% y 11%.
El Imacec experimentó una contracción de 3,5% en el tercer mes del año. Sin embargo, el Banco Central advirtió que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente.
Desde Santander son los más optimistas y anticipan que la actividad económica en Chile durante marzo "tenga una variación anual nula".
Las ventas del comercio sufrirán una merma de 15%, lo que refleja la paralización de la actividad, que hoy opera a un 70% aproximadamente. A este indicador se suma la generación eléctrica que se desaceleró en marzo en comparación a meses previos.
La divisa estadounidense experimentó un salto de más de $ 7 en relación al cierre de ayer.