El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que se espera una cifra de crecimiento económico débil en el mes de junio.
5 jul 2024 04:10 PM
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que se espera una cifra de crecimiento económico débil en el mes de junio.
"La actividad de mayo solo muestra que llevamos demasiado tiempo creciendo a un ritmo bajísimo. El agua fría parece más bien un baño de realidad que sirve para recordarnos que es necesario hacer un cambio profundo si queremos salir del pantano económico en el que estamos atrapados".
La economía chilena anotó un alza de 1,1% en el quinto mes del año, comparada con mayo de 2023. Con esto, la serie desestacionalizada acumula tres meses consecutivos de caídas, lo que no pasaba desde 2022. En este escenario, los expertos comienzan a ajustar a la baja sus estimaciones de PIB para 2024.
Pese a que el aumento de 1,1% de la actividad económica fue menor al esperado por los analistas, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que no cambia las proyecciones del gobierno de cerrar el año con una expansión de 2,7%.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo una expansión interanual de 1,1% en el quinto mes del año.
Según los consultados, las apuestas se ubican entre 1,8% y 2,6%. Este lunes el Banco Central dará a conocer la cifra oficial.
Los economistas consultados aclaran que todavía es una visión preliminar, ya que se debe analizar con más detalles una vez que la lluvia se diluya. Para junio, la proyección para el Imacec fluctúa entre 2% y 4%.
Con este resultado se espera que el segundo trimestre tenga un PIB de entre 2,6% y 3,1%, la mayor alza en dos años. Para 2024, las perspectivas se mantienen entre 2,5% y 3%.
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras tres jornadas consecutivas al alza y luego de cerrar mayo con la mayor caída mensual en más de un año.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 3,5% en comparación con igual mes del año anterior, según informó el Banco Central.
Los expertos consultados estiman que la actividad creció en el cuarto mes del año entre 3,2% y 4%. El lunes el Banco Central entregará la información oficial.
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central arrojó que se espera un crecimiento de 2,7% para el mes de abril y que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile cierre el año con un crecimiento de un 2,5%.
El Banco Central informó que el Imacec de marzo creció 0,8% en doce meses, situándose en la parte baja de las proyecciones de los economistas, que tenían un rango entre 0,3% y 2,4%. De todos modos, con ese número la expansión del primer trimestre sería de 2,5%, la mayor desde abril-junio de 2022, mientras para el año las previsiones se afianzan entre 2,5% y 3%.
Por otro lado, el secretario de Estado, sostuvo que el alza de la bencina de este jueves, debería ser la última subida, debido a la caída del dólar en las últimas semanas.
De acuerdo al Banco Central, la economía creció 0,8% en el tercer mes de año y con ello el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre fue de 2,5%.