Respecto a la continuidad del general director de Carabineros, Mario Rozas, en el cargo, Sergio Micco expresó que "es evidente que la mantención del general Rozas es motivo de controversias entre los chilenos y chilenas".
9 nov 2020 11:37 AM
Respecto a la continuidad del general director de Carabineros, Mario Rozas, en el cargo, Sergio Micco expresó que "es evidente que la mantención del general Rozas es motivo de controversias entre los chilenos y chilenas".
Tras viralización de registros del momento, Carabineros desmintió responsabilidad en el hecho. INDH recaba testimonios, mientras que la Defensoría de la Niñez anunció querella por homicidio frustrado.
En el encuentro se abordaron los dichos del secretario de Estado, quien en entrevista con La Tercera, aseguró que sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social por agentes del Estado aún está pendiente la sentencia de la justicia.
Del total de querellas interpuestas, 2.329 se dirigen contra Carabineros; 126 contra militares; 22 contra la PDI y uno contra Gendarmería. El director del INDH, Sergio Micco, llama a acelerar los procesos judiciales. El tema ha sido debatido por el pleno de los consejeros, que han planteado desde pedir recursos especiales al gobierno para reforzar la PDI y el SML hasta la solicitud de fiscales especiales.
Sergio Micco valoró el trabajo de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI: "Nosotros venimos pidiendo desde enero que sea fortalecida", expresó.
Así lo señala un informe interno del INDH entregado a los consejeros a fines de mayo. El documento da cuenta de que hay 10 regiones sin ningún formalizado y que se ha tomado declaración a solo el 35% de las víctimas. A la pandemia se suma la sobrecargada de fiscales, la falta de personal especializado de la PDI en regiones y un cuello de botella en el SML. La abogada de la menor G.A. -herida en Plaza Baquedano el 10 de diciembre y que esta semana volvió a ser operada- añade que también hay falta de cooperación de las instituciones.
Sergio Micco manifestó, además, que "reiteramos nuestro llamado al diálogo efectivo, permanente, y sin exclusiones, entre todas las partes, como el principal instrumento para asegurar una convivencia intercultural pacífica y justa".
Dos ex jefes del organismo presentaron demandas de tutela laboral en contra del director Sergio Micco. En ellas dan cuenta de una serie de situaciones que -describen- se acentuaron tras el 18 de octubre del año pasado, y que derivaron en sus despidos a mediados de marzo, los que acusan que fueron injustificados y vulnerando sus derechos. Las acciones fueron declaradas admisibles y se abrirá un juicio público.
En el marco del comité interministerial de DDHH, ayer el director del INDH rechazó los dichos del director de la PDI, Héctor Espinoza, quien anunció acciones judiciales contra quienes aludieron a la existencia de un centro de tortura en el Metro Baquedano. En la tensa cita, el ministro Blumel aseguró también que el gobierno nunca ha pensado en querellarse contra el INDH y que, por el contrario, valora su gestión.
"La composición (del consejo) no cumple con los principios de autonomía que exige la norma internacional, y su funcionamiento sigue aun la lógica del binominal, llevando el debate a una disputa partidista que en nada aporta a la defensa irrestricta de los derechos humanos", sostienen los funcionarios. El consejo de reúne de manera extraordinaria hoy.
"Por más que este convenio se modifique o se anule, la situación de riesgo para los derechos de los niños del Sename todavía persiste", dice el consejero Branislav Marelic. El abogado es parte del equipo del INDH que ha estado visitando centros del servicio para verificar las medidas de protección adoptadas contra el Covid-19.
El consejo de este lunes estuvo marcado por las tensiones que generó una entrevista concedida el fin de semana por el director del organismo. Tras la cita no se logró aunar una declaración en conjunto de sus miembros. Micco, en tanto, aseguró que cuando hablaba de que los derechos están supeditados a deberes se refería a derechos comunes, no a fundamentales.
El miembro del consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) cree que el director de la institución, Sergio Micco, cometió una "irresponsabilidad" al señalar el fin de semana que "no hay derechos sin deberes". Millaleo espera que aclare sus dichos y descarta una petición de renuncia.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos eligió a cuatro de los siete expertos que encabezarán el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, una figura exigida por la ONU, cuya puesta en marcha estaba pendiente.
Sergio Micco detalló tras recibir la respuesta del tribunal que "se nos señaló que de 52 requerimientos constitucionales hay 32 cuya tramitación está suspendida, en algunos casos por más de 500 días".