En el marco de las obras para la primera desalinizadora de Codelco, la empresa tuvo dificultades para obtener financiamiento de los bancos debido a la crisis financiera y otros factores externos.
Paulina Ortega
6 oct 2023 07:23 PM
En el marco de las obras para la primera desalinizadora de Codelco, la empresa tuvo dificultades para obtener financiamiento de los bancos debido a la crisis financiera y otros factores externos.
En la instancia estuvieron presentes los expresidentes, Sebastián Piñera y Eduardo Frei, quien además preside el consejo.
La medida permitirá realizar estudios y reparaciones que permitan un tránsito seguro. El tramo afectado tiene una extensión de 900 metros y se ubica bajo el lecho del río Mapocho, en dirección al oriente, conectando directamente con Costanera Norte.
Según la titular del MOP, han estado muy concentrados con las distintas empresas especialistas en ver la mejor forma de resolver esta contingencia.
"Es relevante definir la infraestructura crítica desde una perspectiva estratégica, analizando su importancia y redundancia a nivel de red, y considerar planes de uso del territorio para ubicarla en áreas menos expuestas a amenazas naturales, dada la impredecibilidad en su magnitud y ocurrencia."
Sin embargo, afirmó que el 50% de la infaestructura afectada ya está recuperada.
El exmandatario, que participó en un seminario de Clapes UC, hizo énfasis en el déficit de distintos tipos de infraestructura en el país, la que resulta necesaria -enfatizó- para avanzar en el desarrollo.
Académica especializada en ingeniería estructural y sísmica, revisa cuán preparada está la infraestructura del país ante un eventual megaterremoto que se espera para la zona central.
Paulina González, académica PUCV especializada en ingeniería estructural y sísmica, revisa el caso de la demolición del edificio Festival en Viña del Mar y la estructura de la iglesia San Francisco en Santiago.
Se trata de 11 proyectos que abarcan varias regiones del país. La iniciativa del tramo entre Santiago y Los Vilos considera una inversión de más de US$ 1.200 millones, y contempla terceras y cuartas pistas en los segmentos con mayores flujos. Todas las plazas de peajes de esa ruta pasarán a modalidad TAG y la ministra Jessica López dijo que las tarifas bajarán.
La obra contempla una reestructuración vial para integrar la actual rotonda de Plaza Baquedano dentro de una nueva zona de parque, donde se agregan en torno a 10 mil metros cuadrados de áreas verdes, uniéndola a los parques Forestal y Balmaceda. Incluye, además, una disminución de la superficie destinada a tránsito vehicular privado, privilegiando el transporte público, peatonal y el uso de la bicicleta.
Para reparar o realizar nuevos desembanques y encauzamientos de cauces naturales, defensas fluviales para refuerzo y restauración de riveras dañadas se estima que se requerirán 55 mil millones de pesos; para la reparación de servicios sanitarios rurales se requerirán 6 mil millones, mientras que para nuevas estaciones de monitoreo se deberán invertir otros 2 mil millones.
Las lluvias interrumpieron 42 caminos, dañaron 30 puentes y alteraron el funcionamiento de 12 servicios ferroviarios. Hoy quedan 4 vías con problemas -como la Ruta 5-, 27 puentes permanecen cortados y 2 trenes no están operando.
En el año 2022, el Consejo de Políticas de Infraestructura, presidido por Eduardo Frei, entregó una propuesta con 12 proyectos de distintas áreas al Ejecutivo.
Las autoridades de Beijing están intensificando sus planes para impulsar la recuperación de China, pero algunos economistas temen que tengan escaso impacto.