Está en un laboratorio de Tennessee, en Estados Unidos, y científicos de todo el mundo solicitan ocuparlo para el desarrollo de sus investigaciones.
23 sep 2024 06:40 AM
Está en un laboratorio de Tennessee, en Estados Unidos, y científicos de todo el mundo solicitan ocuparlo para el desarrollo de sus investigaciones.
El proyecto se enmarca en una iniciativa que busca expandir el uso de alta tecnología para la conservación de la biodiversidad en nuestro país.
La investigación anual realizada por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Activa y Globant, analiza la experiencia de clientes en industrias y sectores clave en la calidad de vida cotidiana de la población chilena.
Una ola de imágenes sexuales hechas con montaje del rostro de estudiantes mujeres ha consternado a Corea del Sur. Las autoridades anunciaron penas severas para quienes las creen, difundan y vean.
Este intelectual europeo también plantea que los problemas que enfrenta el planeta, “como crisis climática, la crisis política, la crisis social, la crisis económica, cualquier crisis que haya, podemos reducirlas a cuál es su raíz y llegamos al fenómeno de la educación”.
Después de acceder a una serie de documentos secretos, un medio encontró el proyecto Strawberry, una nueva Inteligencia Artificial de OpenAI, creadora de ChatGPT, que “piensa” antes de responder a los humanos. Su lanzamiento sería en dos semanas.
La presentación de la nueva serie de teléfonos inteligentes apostó fuertemente a la llamada “Apple Intelligence”, pero su despliegue alrededor del mundo pondrá a prueba la paciencia de los seguidores del culto a la manzana.
Científicos han recurrido a esta tecnología para impulsar los avances. Algunos esperan crear sistemas capaces de diagnosticar enfermedades basándose en olores.
Más de 90 países, entre ellos Estados Unidos y China, han enviado representantes de sus gobiernos a esta cumbre de dos días en Seúl, que buscará un nivel mínimo de garantía para el uso de la inteligencia artificial en el ejército.
Investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial y académico de la Universidad de Chile, el autor publica El humano futuro, un ensayo en torno al cerebro y lo que nos distingue como personas y las nuevas tecnologías. Maldonado analiza los avances en neurotecnología e inteligencia artificial y plantea posibles escenarios futuros, con sus beneficios y eventuales riesgos.
Meta presentó un acuerdo para enfrentar la creciente demanda eléctrica que requieren los centros de datos. Afirman que proporcionará energía libre de carbono.
Una consulta a ChatGPT requiere casi 10 veces más electricidad que una búsqueda normal en Google. La IA demanda demasiada energía para funcionar pero, ¿está el mundo preparado para sostenerla en el tiempo?
El autor israelí, conocido por su libro Sapiens, aseguró que los humanos le hemos otorgado a la IA nuestra arma más preciada y poderosa. Esto podría jugarnos en contra en un futuro próximo.