Revisa los detalles de la modificación del saldo para quiénes reciben el beneficio dirigido a adultos mayores.
5 dic 2022 10:21 AM
Revisa los detalles de la modificación del saldo para quiénes reciben el beneficio dirigido a adultos mayores.
Si bien luego del IPC de octubre de 0,5%, economistas y operadores comenzaron a ajustar sus previsiones para 2022, ahora ese escenario se vio refrendado por el Consensus Forecasts, que en un mes redujo sus expectativas para fin de año de 12,7% a 12,3%. Para noviembre se espera un IPC en torno a 0,5% y para diciembre entre 0,2% y 0,4%.
Rosanna Costa dijo que el Banco Central está analizando el proyecto y que darán su visión si son consultados por el Congreso. Por otro lado, respecto de la inflación, estimó que se podría estar viendo ya el momento en que comenzó a ceder, pero sostuvo que queda información por conocer para afirmar que se está moderando de forma sostenida.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, las proyecciones a dos años plazo pasaron de 3,9% a 3,5%, alejándose del peak de 4% que alcanzó en los meses de julio y agosto de este año. Para el próximo año, en tanto, las estimaciones se redujeron de 5,4% a 5,1%. Los economistas afirman que la política monetaria ya está teniendo efectos, pero mantienen la cautela sobre el control inflacionario.
Los datos oficiales publicados este jueves mostraron que los precios al consumidor subieron un 0,59% desde septiembre, por encima de la estimación mediana de un 0,49% de una encuesta de Bloomberg. La inflación anual disminuyó al 6,47%.
El dato de IPC permite estimar que la Reserva Federal pueda reducir el ritmo de las alzas de las tasas de interés en los próximos meses.
En un reporte, el banco de inversiones norteamericano revisó a la baja sus previsiones para la evolución de los precios, tanto en 2022 como 2023.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado fue de 0,5%, siendo automóvil nuevo, muebles de living y juguetes, los productos que más ayudaron a este acotado registro. Los agentes del mercado reconocen que la presión de los precios finalmente pareciera estar cediendo y acortaron los meses en que la inflación anual se mantendría en dos dígitos.
El Sernac ofrece un sitio web donde los usuarios pueden encontrar el punto de venta más económico a la hora de comprar mercadería y artículos básicos para el hogar.
La inflación más acotada de octubre, de 0,5%, también desacelerará el alza de la UF. Desde el 10 de noviembre hasta el 9 de diciembre esta subirá $173,45, llegando a $34.863. Este incremento será el menor en pesos desde el de marzo, cuando subió $94,98.
De acuerdo al INE, el IPC tuvo una variación de 0,5%, ubicándose bajo las expectativas del mercado. De esta manera, la inflación en doce meses siguió bajando y se situó en 12,8%.
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post Reunión de Política Monetaria de octubre muestra que las previsiones para el dato de inflación, que se conocerá la próxima semana, marcará un alza de 0,8%.
Para el décimo mes del año, las perspectivas de los economistas fluctúan entre 0,9% y 1%. De concretarse esta previsión, los precios en doce meses se ubicarían entre 13,2% y 13,4%, anotando así su segunda baja consecutiva. Los expertos prevén, además, que los registros de dos dígitos se mantendrán incluso hasta mediados del próximo año.
Los economistas encuestados por el banco central de Argentina prevén que la inflación alcance el 100% a fines de este año.
El Índice de Precios al Consumidor subyacente tuvo en septiembre un alza anual de 6,6%, su nivel más alto en 40 años, aumentando las alertas sobre la persistente y elevada inflación que está presionando a los hogares de Estados Unidos y empujando a la Reserva Federal hacia otra fuerte subida de las tasas de interés.