Para enero aumentaron las expectativas desde 0,7% a 0,8% en el sondeo de este miércoles. Para febrero, las estimaciones se mantienen en que el IPC subirá un 0,3%.
8 ene 2025 09:03 AM
Para enero aumentaron las expectativas desde 0,7% a 0,8% en el sondeo de este miércoles. Para febrero, las estimaciones se mantienen en que el IPC subirá un 0,3%.
Para la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el mercado esperaba una variación entre -0,1% y 0,1%.
Tras el último recorte de 25 puntos base en la TPM, desde el Banco Central indicaron que “un Consejero indicó que, con una decisión como esta, la TPM se acercaba más al rango considerado como neutral, lo que hacía natural que los movimientos de aquí en adelante fueran graduales y pausados”.
Al igual que en años anteriores, el aumento en los valores está sujeto a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El exvicepresidente del Banco Central, en radio Duna, también abordó el Informe de Política Monetaria que dio a conocer esta semana el Banco Central y señaló que hay sobre la mesa dos escenarios posibles en relación a lo que puede ocurrir con los recortes de las tasas de interés.
Los economistas afirman que la inflación estará alta desde el primer mes del 2025. Para enero, proyectan que el Índice de Precios al Consumidor se ubicará entre 0,5% y 0,8%, y con ello la variación anual fluctuaría entre 4,8% y 5%.
El Informe de Política Monetaria que entregó el ente rector este miércoles trazó el panorama en cuatro materias claves: inflación, tasas de interés, crecimiento y escenario externo.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
En la reunión anterior el consejo del Banco Central decidió de manera unánime reducir las tasas en 25 puntos, para llevarla a 5,25%. Esta baja estaba en línea con las expectativas del mercado.
"Alimentos 0,9% Bienes 1,6%. Canasta básica alimentaria 1,1%. Canasta básica total 1,5%. El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%”, dijo el ministro Luis Caputo, en su cuenta de X.
El único país de Latinoamérica que consiguió entrar en el top 10 fue Colombia, que se ubicó en el lugar número 6, superando a economías como Israel, Lituania, Suiza y Corea del Sur.
El IPC se ubicó levemente por debajo de las expectativas del mercado. Con esto, en 12 meses el índice bajó a 4,2%. Para la reunión del BC de diciembre hay debate entre los expertos respecto a si se debe mantener o bajar la tasa de interés.
En este nuevo capítulo del programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al parlamentario del Frente Amplio, quien lideraba el ahora extinto partido Revolución Democrática cuando estalló el caso Democracia Vida. Latorre, quien buscará la relección por Valparaíso, aseguró que el efecto del caso “ya está superado", y que en su momento le "afectó y dolió mucho". También realizó una "autocrítica", asegurando que "tal vez cometí el error de confiar en declaraciones iniciales de gente cercana sin tener todos los antecedentes". En este episodio, además, el luto de la U por el fallecimiento -a los 94 años- del doctor René Orozco, el análisis a las últimas cifras del IPC y todo sobre el especial de este fin de semana de La Tercera con motivo de sus 74 años.
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el editor de Pulso, Rodrigo Cárdenas, desmenuzó las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que subió en línea con las expectativas del mercado. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes pasado, anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 4,7% en el año y 4,2% a doce meses respecto de la serie empalmada del índice. Revisa en el video todas las implicancias de los resultados económicos y las proyecciones.
En el undécimo mes, el IPC anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 4,7% en el año y 4,2% a doce meses respecto de la serie empalmada del índice, según cifras dadas a conocer esta jornada.