Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy
9 oct 2024 06:30 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy
Según informó el INE, en el mes la inflación subió 0,1%, por debajo de las expectativas del mercado. Con ese registro, el IPC anual bajó de 4,7% a 4,1% en la serie empalmada y en la referencial que sigue el Banco Central pasó de 4,6% a 4%. Para octubre, en tanto, las previsiones se sitúan entre 0,4|% y 0,8%, mientras que para el cierre de 2024 la mayoría se ubica en niveles cercanos a 4,5%.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó seis jornadas consecutivas con ganancias.
En septiembre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,1% y la serie empalmada a doce meses se moderó, según reportó el INE.
Por otro lado, la encuesta correspondiente a los meses de junio, julio y agosto mostró que la disponibilidad de insumos y los precios de venta están alrededor del valor neutral.
Las perspectivas para la inflación van desde 0,5% hasta 0,9%. Estos registros ponen en duda la proyección que entregó el ente rector en el Informe de Política Monetaria (Ipom) de septiembre de 4,5% para el cierre de este año.
La encuesta del Banco Central a los operadores financieros reveló que ahora se espera que el ente emisor baje la Tasa de Política Monetaria en la reunión de octubre, un cambio frente al sondeo anterior.
En la vereda opuesta, los países de Sudamérica con menor nivel inflacionario a doce meses son Ecuador, Perú y Brasil.
El dato correspondiente a Buenos Aires se ubicó en 3,9% en el octavo mes, lo que está en línea con lo que esperan los analistas para la cifra que dará a conocer esta tarde el Indec.
Entre el 9 de septiembre y el 9 de octubre, la UF aumentará en $113,43, con lo que para el próximo mes quedará en $37.994,5.
En agosto de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Los principales mercados del mundo cerraron al alza a pesar de que a mediodía presentaban un desempeño dispar. En Chile, el IPSA se acopló y concluyó con un alza de 0,56%, quedando en los 6.405,12 puntos.
La moneda de Estados Unidos sube tras cerrar este martes a la baja.
La bolsa de Santiago finalizó con cifras positivas y el IPSA subió un 0,57% a 6.405,96 puntos.