Mientras que, el indicador acumuló un alza de 10,3% al décimo mes del 2022. La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó a doce meses en manufactura.
María Francisca González
24 nov 2022 10:33 AM
Mientras que, el indicador acumuló un alza de 10,3% al décimo mes del 2022. La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó a doce meses en manufactura.
Las apuestas estimaban un aumento del índice de precios al productor (IPP) del 0,4% y un alza interanual del 8,3%.
El capital mínimo necesario para ser Inversores de Pensiones Privados (IPP) será el equivalente a UF 50.000. El directorio deberá tener paridad de género y "no más del 70% de sus ejecutivos principales podrá ser del mismo género”. Deberán tener un equipo de inversiones exclusivo para el IPP, es decir, que no invierta otros recursos de terceros. Además, se permite que puedan distribuir utilidades a los afiliados. Y la razón social no podrá incluir nombres de personas jurídicas que existan actualmente.
Para el noveno mes del año, la fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno fue la categoría con mayor incidencia con 78,3%.
En lo que va del año, el indicador acumula un avance de 8,2%. Las principales incidencias se dan en la minería y la manufactura.
El IPP del mes pasado anotó un alza interanual de 19,6% gracias a la influencia de la minería.
La minería y el cobre en particular fue lo que más empujó al IPP en el sexto mes del año ¿Impactará en los precios al consumidor?
El índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos subió un 0,6% el mes pasado, registrando su mayor incremento desde septiembre de 2012, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Trabajo del país.
La inflación estadounidense se ha mantenido en un nivel muy bajo en años recientes debido a que la tasa de desempleo sigue persistentemente alta.
De esta manera, el indicador recortó su descenso que acumulaba en el año a un -2,8% en 2013, de acuerdo a lo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.
En tanto, los precios subyacentes al productor subieron apenas un 0,1% el mes pasado, por debajo de la expectativa de economistas que apuntaban a un alza de 0,2%. Asimismo, analistas preveían un avance en el principal indicador IPP de 0,3%.
La variación se explica, principalmente, por alzas en los sectores Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua, que incidieron 1,917 puntos y 0,266 puntos, respectivamente.
En cambio, el índice de precios al productor (IPP), que mide la inflación en los precios al por mayor, cayó un 1,9% interanual en diciembre.
La variación se explica, principalmente, por alzas de precios en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua, que incidieron 0,228 puntos porcentuales y 0,094 puntos porcentuales, respectivamente.
La variación se explica por el alza del Sector Minería, contrarrestada por la baja en la categoría Industria Manufacturera.