En lo que va del año, el selectivo accionario renta 28,5% en dólares, pero aún mantiene un fuerte castigo respecto de sus valorizaciones históricas.
31 ago 2022 11:50 AM
En lo que va del año, el selectivo accionario renta 28,5% en dólares, pero aún mantiene un fuerte castigo respecto de sus valorizaciones históricas.
Según cálculos de expertos, el selectivo está muy castigado por el escenario presente. En lo que va de 2022 el selectivo es una de las bolsas que más sube en el mundo, pero su valorización está lejos de su mejor momento.
Por su parte, la Bolsa de Santiago no se contagió del pesimismo de los principales mercados y cerró al alza.
Ante el IPC de julio, los operadores recortaron sus apuestas a una tercera subida consecutiva de 75 puntos básicos de las tasas de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, subió 0,99% a 5.251,39 puntos.
El IPSA retrocedió un 0,88% a 5.090,65 puntos.
Los expertos señalan que el desempeño del selectivo se explica por el fuerte castigo que aún tiene respecto de otras plazas. De hecho, si se toma como referencia el día previo al estallido social de octubre de 2019, la bolsa chilena - medida en dólares- es la séptima de peor desempeño en el mundo, con una baja de 31,7%.
Los inversionistas miran de cerca los minutas de la Fed, y esperan datos de relevancia en EEUU este viernes.
El principal indicador de la plaza local logró despedir el día sobre los 5.000 puntos
El principal indicador de la plaza local terminó con un avance de 0,85%.
Por su parte, el principal índice bursátil de la Bolsa de Santiago despidió el mes debajo de los 5.000 puntos.
George Ball, presidente de la firma de inversiones con sede en Houston Sanders Morris Harris, proyecta que el índice tocará fondo en 3.100 puntos.
La bolsa de Santiago logró revertir las pérdidas con las que comenzó la jornada, pese al mal desempeño de la principal plaza global.
El IPSA tampoco logró terminar arriba de los 5.000 puntos y acumula cuatro semanas consecutivas en rojo.
Las 29 empresas que conforman el IPSA entregaron bonos y participaciones accionarias por US$868 millones a sus ejecutivos, según una revisión realizada por Pulso a los estados financieros del cuarto trimestre de 2021 y las memorias anuales de las compañías que reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Se trata de un monto 14% superior al que dieron en 2020, cuando dicho apartado alcanzó los US$761 millones.