Los indicadores de Wall Street anotaron alzas este viernes, pero acumularon un retroceso semanal.
5 abr 2024 04:23 PM
Los indicadores de Wall Street anotaron alzas este viernes, pero acumularon un retroceso semanal.
Los indicadores de Wall Street finalizaron con cifras mixtas este miércoles, tras la publicación de datos laborales de relevancia, y a la espera de la cifra de creación de empleos que se conocerá este viernes.
Los indicadores de Wall Street finalizaron con cifras negativas en una sesión marcada por una serie de datos de relevancia, y con la atención puesta en las cifras laborales que se publicarán este viernes en EEUU. Además, expusieron varios funcionarios de la Fed este martes.
El ejecutivo señala que los niveles récord que ha venido marcando el Ipsa se explican por un grupo pequeño de empresas como Latam, Enel Americas o Banco de Chile, pero adelanta que espera “que haya un rally más amplio. Si la economía se empieza a acelerar, vamos a ver un rally significativo en la mayoría de las empresas que tengan exposición al mercado chileno”.
Los indicadores de Wall Street cerraron con números mixtos tras conocer datos de relevancia en EEUU, pero lograron acumular sólidas ganancias trimestrales. El S&P 500 tocó un nuevo récord y logró su mejor trimestre desde 2019, y el Dow Jones su mejor desempeño desde 2021.
Federico Goycoolea, gerente general de Vector Capital Corredores de Bolsa, señala además que el IPSA debiera llegar alrededor de los 7.000 puntos este año, entendiendo ese nivel “como un precio más o menos de equilibrio".
El dólar cerró este miércoles en $980 la unidad, con esto acumuló en marzo una subida de $14,38 y anotaría cuatro meses consecutivos con ganancias. Así, la divisa se encamina a cerrar el trimestre con ganancias $98 en el país, la mayor alza trimestral desde junio de 2022.
Los indicadores de Wall Street que comenzaron al alza, finalmente cerraron en rojo, tras la publicación de algunos datos, y con la vista puesta en cifras inflacionarias y del PIB de EEUU.
La semana estuvo marcada principalmente por la decisión de la Fed que se conoció este miércoles.
Los papeles de la empresa fueron los que más subieron en la Bolsa de Santiago.
El mercado estima que la Fed mantendrá las tasas este miércoles, pero esperan pistas en el discurso del presidente del organismo, en la rueda de prensa.
En total 20 de las 29 empresas que integran el selectivo y han reportado resultados han disminuido sus ganancias o reportado pérdidas. SQM lideró el año, con US$ 2.012 millones de utilidades, seguido por el Banco de Chile. Las ganancias totales del Ipsa cayeron a la mitad.
En Europa, si bien hoy los mercados anotaron pérdidas, en la semana acumularon cifras positivas.
Las mujeres representan el 38,8% del total de personas trabajadoras, pero es una cifra que disminuye en los cargos de gerencia de primera línea y en los directorios.
A su vez, en el país el dólar bajó $7,9 respecto al cierre del lunes en la Bolsa Electrónica, rompiendo el soporte de los $960, para cerrar en $959,60.