El principal indicador de la Bolsa de Santiago subió 1,19% a 6.058,58 puntos.
Patricia San Juan y Reuters
26 ene 2024 06:16 PM
El principal indicador de la Bolsa de Santiago subió 1,19% a 6.058,58 puntos.
El IPSA cayó un 0,45% a 5.968,85 puntos. Los papeles de SQM subieron un 0,23%.
El IPSA cayó un 0,99% a 5.969,16 puntos. En la semana el selectivo cedió un 1,2%. Los papeles de SQM-B bajaron un 3,46% en la sesión.
El IPSA cedió un 0,47% a 6.047,52 puntos. En la semana acumuló una caída de 2,42%, y es la peor baja semanal desde el 20 de octubre del año pasado.
El alza en el precio del litio ha empujado a la minera no metálica desde 2021, dejándola en el primer lugar del ranking, pese a que este año su acción cayó un 22,5%. Al analizar las principales compañías del IPSA, en la última década no se observan mayores cambios en los 10 primeros lugares. Al respecto, se alerta por la ausencia de firmas ligadas a la tecnología.
La bolsa de Santiago no es la excepción, y en un cierre anticipado a las 13 horas terminó este ejercicio con sólidas ganancias. El IPSA acumuló un avance anual de 17,78%.
El Dollar Index - que mide a la divisa frente a una canas de monedas-, cae 3,2% en 2023, pero en Chile el tipo de cambio sube. Las últimas señales de la Fed le dieron nuevos aires a los activos en la última parte del año.
Las acciones de SQM subieron 2,42% a un valor de $55.300 la unidad tras cerrar ayer a la baja y luego de que se conoció que la firma llegó a un acuerdo con Codelco para explotar litio en el salar de Atacama. Sin embargo, los papeles de la firma moderaron gran parte del avance inicial que se ubicó por cerca del 7%.
El IPSA subió un 1,06% a 6.219,18 puntos. Llegó a su mayor nivel desde el 11 de agosto de este año. En lo que va del mes acumula un alza de 6,9%, y una subida de 18,08% en lo que va del año.
La renta fija chilena es uno de los activos con potencial para el próximo año, según distintos analistas. A ello se suman acciones brasileñas o asiáticas, aunque también advierten que el mundo no está libre de riesgos, incluidos los políticos.
El índice IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, avanzó 0,21% a 6.073,03 puntos.
Este lunes la bolsa cerró con una caída superior al 1%, tras el resultado del plebiscito, donde la opción en contra se impuso con el 55,8% de los votos, y se desechó la segunda propuesta constitucional.
Economistas y analistas apuntan a que la primera reacción frente al triunfo del "En contra" castigará a los activos locales, pero lo ven como un efecto de corto plazo y de baja intensidad. Prevén que el precio del dólar podría empinarse en unos $10 y la bolsa descender en torno a 3%.
El IPSA bajó un 0,14% a 6.138,09 puntos. Eso sí, en la semana acumuló un avance de 2,8%, su mayor alza semanal desde 14 de julio de 2023 cuando subió 3.17%. En diciembre acumula una subida de 5,5%, y de 16,64% en lo que va del año.
El mercado sigue estimando que la opción En contra será la triunfadora, aunque la probabilidad de que gane el A Favor ha ido creciendo. Si se cumple con lo primero, no se producirán grandes volatilidades en los activos, pero de ocurrir una sorpresa, se anticipa un rally.