El líder de 73 años prestó juramento al cargo momentos después de que el Parlamento aprobó un voto de confianza en su nuevo gobierno, el más derechista y religioso en la historia de Israel.
29 dic 2022 08:28 PM
El líder de 73 años prestó juramento al cargo momentos después de que el Parlamento aprobó un voto de confianza en su nuevo gobierno, el más derechista y religioso en la historia de Israel.
Aunque el pacto sellado anoche tiene los votos para ser aprobado en el Senado, las dudas están en la Cámara, donde los extremos del arco político reaccionaron con distancia. Sin embargo, la mayor pesadumbre predominaba en la izquierda. Incluso, diputados oficialistas admitían que algunos integrantes de sus bancadas podrían descolgarse para rechazar o al menos tratar de corregir algunos puntos del acuerdo.
El intelectual mexicano conversó con La Tercera sobre el complejo escenario regional. Mientras califica al gobierno de AMLO como “populista, estatista y clientelar”, dice que si Lula es electo en Brasil, “va a tener muchos problemas” para repetir los logros de sus administraciones previas. En el caso de Chile, recomienda “plantearse el cambio de Constitución sobre bases más realistas y juntando menos maximalismos políticos”.
El Mandatario finalizó su gira a Nueva York con una participación en el programa de Líderes Mundiales de la Universidad de Columbia.
La zigzagueante tendencia electoral de los últimos años, donde ha predominado el voto de castigo al gobierno de turno, ha comenzado a sembrar inquietud en fuerzas aliadas del Presidente Boric respecto de la conveniencia de realizar una nueva elección de constituyentes, mientras la aprobación ciudadana al Ejecutivo siga baja.
"Aunque no tengo ninguna simpatía por ella, no deseo eso para ella. Ahora, cuando me apuñalaron, esta gente de la izquierda se quedó en silencio, pero está bien", manifestó el presidente brasileño.
El Presidente brasileño y candidato a la reelección repitió este jueves, durante un acto de campaña en São José dos Campos, en Sao Paulo, sus críticas a las administraciones de Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. Las mismas que luego profundizó durante la transmisión en vivo que realiza semanalmente por las redes sociales
El recién asumido mandatario calificó como un “fracaso rotundo” la política antidroga en el país. En su discurso de posesión, consideró que es necesario cambiarla urgentemente.
En el marco de su viaje, el jefe comunal comunista ha tenido una serie de actividades públicas y privadas, entre ellas un conversatorio organizado por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación Córdoba; además de una reunión con la Federación de Jóvenes Comunista de la ciudad.
Instalado como vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, el exsenador advierte sobre el peligro que la era digital, la inteligencia artificial y el metaverso representan para la democracia y para la propia existencia de la raza humana.
Con la victoria del candidato de Pacto Histórico en Colombia, Sudamérica ya suma seis mandatarios ligados al sector. Número que podría aumentar en octubre, de cara a las elecciones en Brasil y el eventual retorno al poder de Lula da Silva.
En su tercera campaña presidencial, el exalcalde de Bogotá y exmiembro del M-19 finalmente ganó el sillón del Palacio de Nariño. Ha dicho que se sintió conmovido por el asesinato de Salvador Allende y desde entonces se comprometió a luchar contra la desigualdad, la exclusión y la pobreza.