José Miguel Ahumada
15 feb 2024 01:30 PM
Creo más en una política basada en la interpretación de las fuerzas y corrientes del mundo, en la habilidad de ver y forjar oportunidades y en las luchas que abren posibilidades; y creo menos en la política que declara valores que no logra poner en movimiento o que se construye desde dogmas trasmitidos en consignas como si los problemas públicos tuvieran una sola gran solución.
Para el dramaturgo, la perplejidad que aqueja a la izquierda desde el plebiscito de 2022 tiene mucho que ver con el nuevo manual progresista que impuso el Primer Mundo, cuya promesa de inclusión contrabandea pulsiones esencialistas y fantasías neoliberales. De ese cinismo intentó dar cuenta en "Temis", su última obra, y de sus estrategias de control habla también en esta entrevista: “Detecto ese buenismo opresor porque en el fondo soy muy parte de eso”.
Figuras del Partido Comunista celebraron el acuerdo anunciado esta semana entre Codelco y la minera no metálica para producir litio en el salar de Atacama. En el pasado, la colectividad fue crítica de la compañía, apuntando al vínculo de ésta con Ponce Lerou -exyerno de Augusto Pinochet- y la investigación en su contra por financiamiento ilegal de la política.
El nuevo legislador de derecha, que tiene 35 años, derrotó a la candidata del movimiento izquierdista que buscaba continuar con el correísmo. Estas son sus propuestas.
Un innovador estudio realizado por la académica Loreto Cox, de la Escuela de Gobierno de la UC, buscó poner bajo la lupa cómo se ven los principales hitos políticos desde 1973 en la actualidad. Entre otros temas, el análisis revela que la ciudadanía mayoritariamente hoy castiga el apoyo al Golpe, que las élites están más polarizadas que la ciudadanía en general y que la posición de los padres sobre el 11 de septiembre marca la visión de sus hijos sobre sucesos posteriores, como el plebiscito del 88 y del año pasado.
Una de las conclusiones de la investigación es que los usuarios con tendencias más conservadoras están más expuestos a información falsa o desinformación que las personas con ideas más liberales.
Con una amistad de 40 años con el actual Presidente de Brasil, el biógrafo de Lula se refiere a los roces del petista con el Mandatario chileno por Venezuela y Ucrania. “Sé que no hay mala fe, soberbia ni arrogancia cuando él habla de Boric”, comenta Morais a La Tercera en alusión a las críticas formuladas por el inquilino del Palacio de Planalto en la cumbre UE-Celac. “Debería oírlo sin prejuicio”, dice.
La filósofa estadounidense aborda en esta entrevista con La Tercera el fenómeno “woke” -o llamado políticas de la identidad- a propósito de su último libro. Neiman apunta a que el “wokismo” es reaccionario y ni progresista ni de izquierda.
La ruta hacia la elección de este domingo 7 de mayo ha acentuado y ha dejado entrever -una vez más- las diferencias entre los bloques que conviven al interior de La Moneda. Episodios como la negociación por dos listas, reproches cruzados y errores comunicacionales marcaron la campaña de unos comicios que, para el Ejecutivo, se asoman inciertos.
El politólogo estadounidense aborda las dificultades para gobernar y la importancia del terreno de lo común. “Lo primero que hay que hacer es no empeorar la situación”, dice. Además, se refiere a la relevancia de los partidos políticos y entrega un duro diagnóstico de lo que está pasando en su país: “Cuando hay una enfermedad en la democracia, Estados Unidos se enferma primero”.