No se ha expresado en detalle ante las renuncias de los diputados Pablo Vidal y Natalia Castillo al partido que fundó, ni tampoco ante la salida del Partido Liberal del FA. Dicen que está dolido y golpeado por cómo ocurrió -que por eso sigue en mute- y que todos se fueran haciendo críticas que no termina de entender ni compartir. Que si es por izquierdizarse y de que fracasa un pacto con Unión Constituyente, pues que es culpa de la DC. Que si es por "arrinconarse", pues que el 2017, sin los comunistas, sí lo estaban. Muy probablemente terminen haciéndolo ahora y su gente cree que serán la lista más votada de la oposición. Pero para eso deben salvar la falla basal de RD: su pobre poder de convocatoria electoral porque la militancia fichó por Beatriz Sánchez el 2017 y no la han fidelizado.
Etiqueta: izquierda
Los dos nuevos rostros, Claudia Sanhueza y Luis Eduardo Escobar, fueron contactados por el presidente de la instancia, Rodrigo Vergara.
El escritor español dio su apoyo a la misiva firmada por más de 150 intelectuales, y publicada por la revista Harper’s, contra la censura en el mundo progresista. La publicación provocó una encendida polémica en Twitter y dos autoras que la suscribieron decidieron retractarse.
La misiva que apareció ayer en la revista estadounidense Harper’s lleva los nombres de los escritores Salman Rushdie, Margaret Atwood, Martin Amis y la feminista Gloria Steinem, entre otros. Ellos acusan el surgimiento de actitudes censoras en el progresismo, en medio del debate político y social causado tras el asesinado del afroamericano George Floyd.
El jurista y columnista cree que la oposición ha sido "pobre de ideas y creativa en cuanto a acusaciones constitucionales e interpelaciones". Que esto se debe a que no se reflexionó suficientemente sobre sus derrotas presidenciales aunque agrega que "ser oposición en época de pandemia" es tan díficil como ser gobierno. Sobre el futuro presidencial de la izquierda y la centroizquierda señala que solo un gobierno de coalición los puede salvar aunque, advierte, que eso es improbable.
Armado como las esquirlas de la prédica en la plaza pública de un vociferante que también es un artista o un gestor cultural; Mellado dispara una sátira feroz sobre el comportamiento actual del progresismo chileno, cuyas entrañas conoce a la perfección y del que viene escribiendo con lucidez desde hace tiempo en novelas como "Informe Tapia" o en los ensayos compilados en "La ordinariez".
En la semana que una mala jugada del alcalde de Daniel Jadue desordenó un poco las espartanamente disciplinadas filas rojas, la concejal Irací Hassler (28), el diputado Daniel Núñez (48) y la diputada Carmen Hertz (74) cuentan qué significa hoy, en el 2019, llevar la hoz y el martillo en sus corazones.
El socialista español Felipe González decía que los expresidentes son como un jarrón chino: muy lindos, pero nadie sabe dónde colocarlos. Dos biógrafos y dos ex asesores de la exmandataria en La Moneda intentan explicar por qué sigue incidiendo, como lo ha hecho con su informe sobre Venezuela y como lo demostró el tropezón del alcalde Daniel Jadue.
Aquí las opiniones se dispersan, y entonces empieza a parecer que el llamado malestar social se confunde con el malestar socialista, la impotencia de interpretar lo que ha venido sucediendo en Chile en los últimos 30 años, y desde luego la dificultad de explicar por qué la derecha ha ganado dos veces el gobierno.
El debate por lo que ocurre en Caracas "saca las cosas a flote. Los temas que podrían estar callados aparecen en toda su contradicción", observa el cientista político, a quien no le alarma tanto si los partidos de izquierda "se ponen o no de acuerdo para las municipales", como que se zanjen las diferencias de fondo en el sector. Y a su ex partido, el PC, le recalca que "siempre ha sido muy esquizofrénico" en su actitud de "doble estándar ante los derechos humanos".
"Hay sectores del PS con los que tengo más que conversar que con su directiva" advierte el diputado frenteamplista. Además, insiste en que la izquierda no debe tener matices para condenar la situación en Venezuela tras el informe de Michelle Bachelet y cree que Beatriz Sánchez es la mejor carta de su bloque para las presidenciales del próximo año. Y vuelve a poner en la mira al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, por el polémico informe de la PDI por abusos en el Sename.
Facción de Maya Fernández tendrá equipo de vocerías para marcar contrapuntos con Elizalde, coordinarán orgánica en regiones y quieren sumar a ex militantes, pero sin formar "un partido dentro de un partido", aseguran. Y advierten consecuencias si se remueve a jefe de los diputados, también disidente.
El joven Karl Marx y la utopía comunista es su nuevo libro. Un ensayo en el que repasa la obra del filósofo alemán, quien marcó su juventud y del que terminó distanciándose con los años. Un libro en el que busca desentrañar una ideología que delineó el siglo XX.
Texto -difundido el viernes al interior del partido- contiene las conclusiones del Congreso Ideológico de la colectividad. En el escrito, de 35 páginas, también se lanzan duras críticas a la "izquierda tradicional", señalándose que "tenía graves tendencias autoritarias" y "era machista, homofóbica, centralista y depredadora del entorno en su mirada económico-productiva".