Nicolás Vidal es el autor del volumen, que llega a las librerías vía Editorial Sudamericana.
10 sep 2021 12:55 AM
Nicolás Vidal es el autor del volumen, que llega a las librerías vía Editorial Sudamericana.
El Ministerio del Interior presentará una denuncia ante la Fiscalía Regional Centro Norte por el delito de "violación de sepulcro" para que se busque a los responsables de los desórdenes en el mausoleo de la familia del asesinado senador UDI, donde además se sustrajeron las cenizas de la madre del abogado. El texto apunta directamente como sospechosos a quienes asistieron al funeral de Luisa Toledo -madre de los hermanos Vergara, víctimas de la dictadura- el miércoles de la semana pasada. "El nivel de odio y violencia que constatamos como familia es simplemente desolador", dijo el sobrino del asesinado parlamentario.
El Ministerio Público dispuso que el caso quedara en manos de la policía civil, quienes investigan el ataque a la tumba del exsenador. La UDI condenó los hechos y anunció una querella en contra quienes resulten responsables y una demanda civil contra el Cementerio General.
La Corte de Apelaciones se negó al traslado del exfrentista Mauricio Hernández Norambuena a la Sección de Alta Seguridad, donde podría compartir con otros internos, y cuestionó esta decisión que había adoptado el tribunal de garantía. Además, puso en duda los informes del Colegio Médico y del INDH. "Dichos informes, en lo sustancial, no contienen antecedentes que permitan modificar la situación constatada y la necesidad de la mantención del régimen carcelario al que se encuentra sujeto", dice el fallo. La defensa del "comandante Ramiro" recurrirá de queja a la Corte Suprema.
Hoy fueron formalizados dos jóvenes de 17 años por daños, luego que ayer atacaran las sedes de la UDI y RN y el memorial de Jaime Guzmán. Uno de ellos, A.J.A.A. (17), es el mismo que cayó al río Mapocho el 2 de octubre, hecho por el que formalizaron a un carabinero por presunto homicidio frustrado. Cuando lo detuvieron ayer, le encontraron al interior de su mochila "un molde de papel con la leyenda A LXS P.P y el otro molde con un dibujo similar a una mano sosteniendo, aduciendo un lanzamiento de molotov y una bandera mapuche con las leyendas newen Anthony”, declaró el uniformado que lo detuvo.
Denuncias como “fomento la violencia y el discurso de odio”, “daño a la democracia y la paz social”, y “daño a la dignidad de la familia de Jaime Guzmán”; fueron acogidas por el CNTV, quienes resolvieron que hubo "un actuar negligente y condescendiente" por parte del canal. La familia del exsenador UDI fue notificada de esta determinación.
El 25 de marzo, la entidad penitenciaria volvió a pedir al tribunal que castigara al exfrentista por dar una entrevista a La Red sin autorización. Sin embargo, el tribunal no cambió de opinión respecto de lo que ya había resuelto el 19 de marzo: no sancionar a "Ramiro". La situación ha generado preocupación en las autoridades carcelarias, que ven en estos "perdonazos" de los jueces de garantía la posibilidad de que los reos ya no teman más a sus sanciones en los penales. En los últimos días se reactivó la disputa y Gendarmería quiere revocar el traslado del recluso a la sección de máxima seguridad: para ello, recurrió a la corte santiaguina.
La entidad penitenciaria pedirá al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que el exfrentista Mauricio Hernández Norambuena sea sancionado sin días de visitas por dar una entrevista a La Red, sin autorización del alcaide de la Cárcel de Ata Seguridad, según establecen las reglas internas. En octubre pasado, ocurrió una situación similar y el tribunal desestimó la sanción requerida por Gendarmería: el juez apuntó a que el interno sólo estaba haciendo uso de su libertad de opinión.
Según detalla la institución de seguridad, el programa de televisión incumplió el protocolo correspondiente a las conversaciones con quienes cumplen condena. Un hecho que fue descrito por Gendarmería como una "mala utilización de los dispositivos que han sido dispuestos para fines absolutamente ajenos a la realización de entrevistas a medios de comunicación", por lo que llevarán a cabo un “procedimiento disciplinario respecto del condenado”.
En declaraciones a La Red, el “comandante Ramiro” se refirió a los otros objetivos que tenía el FPMR a principio de los 90 y criticó la actualidad de la izquierda en Chile.
El actor suma en su colección de personajes a Jaime Guzmán y, en la recién estrenada Matar a Pinochet, al comandante Ramiro del FPMR. Aquí, detalla cómo los interpreta y se refiere a la controversia que enfrentó con su rol en la miniserie Héroes invisibles.
El poeta y antropólogo Yanko González elabora un texto implacable y urgente sobre el rol estratégico que cumplió la juventud para el gobierno militar. Su trabajo Los más ordenaditos, de reciente publicación por Hueders, va detallando el método con que fueron atraídos y utilizados unos “ingenuos” y otros “alumbrados” por el poder. A la cabeza activa estaba Jaime Guzmán. Aquí se conoce su apasionado y delirante “franquismo”.
El realizador nacional dice que su recién estrenada película sobre el ex frentista condenado por la muerte de Jaime Guzmán busca encontrar el perfil terrenal y humano de quien pasó 21 años en México bajo el nombre de Esteban Solís Tamayo.
Jacqueline van Rysselberghe aseguró que fueron parte del acuerdo de los partidos del 15 de noviembre porque "a pesar de que creíamos que no estaba dentro de las prioridades de las personas, si teníamos el convencimiento de que era necesario dar una seña política de que las cosas se pueden arreglar sin necesidad de usar la violencia
La pregunta sobre la legitimidad de origen de la actual carta fundamental es uno de los argumentos más debatidos a la hora de hablar de la necesidad de tener o no una nueva constitución. Que se haya redactado en plena dictadura, sin duda pesa. Pero que del texto actual quede poco del original y la evidencia que la mayoría de las constituciones del mundo han nacido en medio de crisis, juegan en contra de la tesis del pecado de origen.