Entre los cambios al reglamento de aborto en tres causales presentados por el Minsal el pasado 31 de mayo, se encuentra el favorecer la presencia de personal no objetor en la distribución de los turnos y en la contratación.
4 jun 2024 09:35 AM
Entre los cambios al reglamento de aborto en tres causales presentados por el Minsal el pasado 31 de mayo, se encuentra el favorecer la presencia de personal no objetor en la distribución de los turnos y en la contratación.
El exministro también indicó que el nivel de alerta de parte del Ministerio de Salud "ha sido pobre", y que se necesita que apliquen otras medidas de efectividad, como el uso obligatorio de mascarilla.
El exministro de Salud se fue del partido de centro, y quienes han conversado con él dicen que aspira a defender el legado del fallecido expresidente Sebastián Piñera.
Desde que alcanzó figuración pública cuando, siendo presidente de la CPC, trajo a Chile ventiladores y vacunas en los momentos más duros de la pandemia, la influencia de Juan Sutil ha ido en ascenso, al punto que su nombre está en las nóminas de Chile Vamos y de la alcaldesa Evelyn Matthei, para integrar los equipos de trabajo para las elecciones de este año y la presidencial del próximo.
En sus dos mandatos, el exmandatario dejó importantes hitos para el desarrollo de la Ciencia en Chile, el cuidado del Medio Ambiente y la gestión de la pandemia a través del conocimiento científico. Andrés Couve, Jaime Mañalich, Paula Daza y Carolina Schmidt analizan lo que dejó el exmandatario.
Ese año, cinco personas agredieron al exjefe del Ministerio de Salud mientras este visitaba el Hospital Padre Hurtado, en la comuna de San Ramón.
Según el exministro, el sistema privado de salud "no tiene posibilidad de sostenerse y no veo ninguna intención del gobierno de cambiar la agenda”.
Asimismo, el exministro sostuvo que lo que ha hecho el Ejecutivo “es descargar toda esta dificultad para el próximo gobierno” ya que la posibilidad de que esta ley corta se tramite antes de las vacaciones “es absolutamente utópico”.
El exministro de Salud, apunta a que "la permisología y la desidia del gobierno" habrían llevado a tomar la decisión de la farmacéutica de desistir construir su planta en en el país. Además, afirma que el Ejecutivo sabía de la decisión de Sinovac desde fines de 2022.
La farmacéutica china desistió de construir la planta prometida en Antofagasta y postergó el proyecto de Quilicura, lo que causó molestia de manera transversal. Por esta razón, la titular de Salud será citada al Senado para explicar lo que gatilló estas decisiones.
El exministro de Salud sostiene que falta comunicación de riesgo y tomar medidas más drásticas en la red asistencial, pues ya había advertencias de que esta campaña invernal iba a ser más dura. "En el invierno del hemisferio norte ocurrió exactamente lo mismo, entonces aquí ya había una alerta que había que tener en cuenta", dice. Y respecto a la falta de camas pediátricas sostiene que "no se puede buscar a último minuto”.
“Lo voy a invitar a que muestre su modelamiento, pero no es la cifra que nosotros tenemos”, enfatizó la ministra de Salud.
El exministro Enrique Paris planteó que en un escenario adverso para la industria "mucha gente va a perder el trabajo" y pidió intervenir al titular de Hacienda, Mario Marcel.