La comisión de Hacienda aprobó durante la jornada del sábado el proyecto, el que será discutido por la Cámara Alta desde las 15.00 del lunes hasta su total despacho.
26 ene 2025 10:21 AM
La comisión de Hacienda aprobó durante la jornada del sábado el proyecto, el que será discutido por la Cámara Alta desde las 15.00 del lunes hasta su total despacho.
El experimentado ministro de Hacienda y la militante comunista a cargo de Trabajo rompieron con la habitual tensión que caracterizó a ambas carteras en las últimas décadas y resolvieron disciplinadamente sus propias diferencias políticas y técnicas en privado. No son amigos y tampoco se conocían antes de llegar al gobierno, pero sabían que necesitaban el uno del otro. Las reuniones clave que viabilizaron el acuerdo, las conversaciones con Boric en La Moneda en los últimos meses, la arremetida de Marcel en la última milla y el papel decisivo del presidente de RN, Rodrigo Galilea, tras el favorable resultado de las municipales para su partido, son los hitos que marcan la ripiosa historia del proyecto previsional.
Los ministros del Trabajo, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, valoraron el avance de la iniciativa en la instancia legislativa, donde se incorporaron quince indicaciones, además de cuatro artículos transitorios. Ahora, deberá ser visada por la Sala de la Cámara Alta, desde las 15.00 horas del lunes.
El presidente de la Comisión de Hacienda advirtió al gobierno que si seguía presionando para votar el proyecto previsional, sin solucionar problemas de financiamiento fiscal, se podría romper el acuerdo. El Ejecutivo, en tanto, sigue abogado para aprobar la iniciativa en el Congreso la próxima semana.
"Se ha tratado de instalar que se estaría haciendo esto muy apuradamente, pero justamente el día de hoy se cumple un año desde que esta reforma previsional fue despachada desde la Cámara de Diputados y Diputadas", comentó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El Senado suspendió la citación para votar el proyecto este jueves, debido a que la Comisión de Hacienda, que preside el senador Kast, seguía revisando minuciosamente las implicancias fiscales. El problema es que la Cámara de Diputados entra en una pausa legislativa, lo que obligaría al Presidente a usar una facultad para citar forzosamente al Congreso la próxima semana.
A pesar de que los diputados del partido del Presidente Boric habían adelantado su interés por reponer el articulado que divide a la industria previsional, este miércoles en la tarde se comprometieron a no rechazar ningún aspecto del acuerdo logrado por el gobierno en el Senado. El PS, a pesar de un par de disidencias, también anunció que apoyarían íntegramente el texto que llegue a la Cámara.
Los diputados del partido del Presidente Boric habían adelantado su interés por reponer el articulado que divide a la industria previsional, a través de una jugada legislativa. Sin embargo, ello extendería la tramitación de la reforma de pensiones a una comisión mixta.
Consultada sobre si están los votos de su partido para aprobar la reforma, Constanza Martínez sostuvo que “tenemos que ver como termina la discusión sobre el Senado (…) pero vamos a jugarnos todo para que haya acuerdo”.
La titular del Trabajo sostuvo que si se da ese camino en el Congreso y se conforma una comisión mixta, en vez de contribuir, se podría "terminar deteniendo nuevamente la reforma previsional".
Desde el gobierno transmiten que lo se planteó es "poder presentar una iniciativa en esa dirección en el Congreso" y que "los parlamentarios y parlamentarias que ahí están podrán evaluarlo en su mérito, entender si es que es un buen o mal proyecto".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El parlamentario gremialista criticó las declaraciones de la titular del Trabajo en torno a la eliminación de las AFP y apuntó que es reflejo de que en el Ejecutivo "no se sienten contentos con el esquema, que fue lo que tuvieron que ceder precisamente para poder llegar a un acuerdo que beneficia a los chilenos".
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, lamentó que, en el acuerdo con los senadores de Chile Vamos, no se pudo eliminar a las AFP, pero estimó que quedan debilitadas.