La ministra del Trabajo aseguró que si bien el acuerdo “no es perfecto”, si “abre caminos y abre puertas” para la reforma previsional.
18 ene 2025 02:16 PM
La ministra del Trabajo aseguró que si bien el acuerdo “no es perfecto”, si “abre caminos y abre puertas” para la reforma previsional.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, emplazó al partido de José Antonio Kast a postergar su asueto, ya que ellos se resisten a dar la unanimidad para sesionar en la última semana de enero. Esa negativa pone en jaque la aspiración del gobierno de sacar el proyecto antes del receso de febrero. Sin embargo, detrás del tironeo se esconde el rechazo de los republicanos al acuerdo que podrían lograr La Moneda y Chile Vamos.
El gobierno solicitó a la Comisión de Trabajo del Senado poder extender hasta mañana el plazo para poder ingresar indicaciones a la iniciativa.
La decisión de “sacar al pizarrón” al bloque opositor se sustentaba en la convicción de que la oposición ya había llegado a un punto de no retorno y ya no tenía margen para amenazar con un rechazo. El Ejecutivo ingresará las indicaciones con el posible acuerdo el próximo lunes. Solo entonces se sabrá si el apretón del Presidente Boric de esta semana rindió frutos.
La solicitud la hizo el senador de Evópoli Luciano Cruz-Coke, quien sinceró una inquietud velada en la derecha. Sin embargo, tuvo una respuesta negativa de la titular del Trabajo, Jeannette Jara. "No sería justo para las personas que están esperando", dijo la secretaria de Estado. Al margen de ese tema, que quedó pendiente, la Comisión de Trabajo acordó votar la reforma previsional la próxima semana.
Jeanette Jara aborda la controversia que produjo, como primera consecuencia, el paro convocado por el Sifup.
La titular del Trabajo sostuvo que hay muchas personas esperando que esta materia sea aprobada y recalcó: "Lo que hay que tener ahora es disposición para tratar de escucharnos mutuamente y resolver".
Desde las bancadas de diputados PC, PS y PPD e independientes hicieron ver su disconformidad con el rumbo que ha tomado el proyecto, lejos de la promesa con que Boric llegó a La Moneda. El senador Pedro Araya (PPD) incluso se abrió a retirar la iniciativa y admitió que hoy él podría rechazarla.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Nicolás Vergara, el diputado socialista Daniel Melo valoró el mea culpa que realizó hoy la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), quien reconoció que el Ejecutivo no había informado de forma adecuada el estado del proyecto a los diputados oficialistas. Aunque sostuvo que es importante construir acuerdos por no tener los votos en el Parlamento, deslizó la idea de rechazar "aquellas cosas que no son beneficiosas" de la iniciativa, sugiriendo constituir una comisión mixta en ese caso.
Si bien el diputado Daniel Melo también reprochó los reparos de la oposición, abordó los cuestionamientos que han surgido directamente desde el PS al proyecto de pensiones que impulsa el Ejecutivo.
La titular del Trabajo afirmó la mañana de este viernes que el proyecto contempla "la división de la industria, la licitación de afiliados y las comisiones alineadas con rentabilidad y pérdida".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.