El mismo acto se presenció este lunes en la Cámara de Diputados.
5 mar 2024 05:09 PM
El mismo acto se presenció este lunes en la Cámara de Diputados.
La ministra del Interior se juntó el lunes, por cerca de hora y media, con el presidente del Senado para aterrizar el diseño que se abordó en el Consejo de Seguridad Nacional. La jefa del gabinete continuará con las citas con los presidentes de la Cámara y la Corte Suprema.
La trágica muerte de Sebastián Piñera puso a su primo y hombre de confianza en una encrucijada. Porque si bien en Chile Vamos hay quienes lo ven como el continuador del legado del exmandatario, en sus planes no estaba abandonar el ostracismo político que se había autoimpuesto desde que hace cuatro años fue acusado constitucionalmente. Sus crecientes responsabilidades en la U. San Sebastián -y la grave enfermedad que afecta a su amigo, el sostenedor Luis Cordero- son una de las principales piedras de tope.
La inesperada muerte del expresidente abrió un debate -aún incipiente- sobre quién puede tomar la posta del liderazgo transversal que Piñera construyó con sus dos gobiernos en la centroderecha. Algunos miran a Evelyn Matthei, otros, a Andrés Chadwick, e incluso a Juan Sutil. En medio del crecimiento de Republicanos, el cómo se desenvuelva esta discusión es clave ad portas de la elección municipal de este año y la presidencial del próximo.
Juan Antonio Coloma (UDI), quien fue compañero de ruta política del exmandatario, pronunció un discurso en el exCongreso, en el marco del funeral del exjefe de Estado.
Juan Antonio Coloma y Ricardo Cifuentes fueron los encargados de esperar la llegada de la carroza fúnebre proveniente del Grupo 10 de la FACh.
Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados están entre los asistentes del Consejo de Seguridad Nacional convocado por el Presidente Gabriel Boric. La cita se inició a las 11.00 horas en La Moneda y se extenderá por más de dos horas.
Uno de los problemas del gobierno es que desde las propias instituciones castrenses han surgido dudas respecto de su capacidad para intervenir en áreas altamente pobladas. En la cita, los presidentes del Senado y de la Cámara plantearán el tema de las reglas de uso de la fuerza en caso de un despliegue militar.
En su departamento de Lo Barnechea, el exalcalde ha recibido a ministros, empresarios, analistas y políticos. Por ahí han pasado -aparte de seis ministros- el titular de la Segpres, Álvaro Elizalde, cuando era senador; la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, los senadores José Miguel Insulza y Juan Antonio Coloma; el alcalde Rodolfo Carter y relevantes analistas electorales. Él asegura que no han sido encuentros pagados y que su objetivo es lograr consensos. Pero, para los expertos en transparencia, esas citas debieron quedar registradas por Ley del Lobby.
El presidente del Senado apuntó en una entrevista radial que espera que el 2024 “sea el año en que recuperemos la seguridad” y que para eso se necesitan señales del Ejecutivo que sean “coherentes, consistentes y sólidas”.
El Mandatario, en su intervención en la ceremonia en que el Pleno de la Corte Suprema conmemoró los 200 años de existencia del máximo tribunal, dijo que “solo trabajando juntos, unidos, en colaboración, con respeto a la plena independencia de los poderes, es que vamos a poder hacer frente a estos desafíos de seguridad y también de justicia”.
El senador UDI propuso “una plataforma electoral común” para las distintas oposiciones.
El presidente del Senado (UDI), sin embargo, planteó que hay “una concentración de problemas actuales como para pensar en lo que va a pasar presidencialmente en dos años más”. Aunque se sumó a otras voces de Chile Vamos que cuestionaron al líder republicano, quien en una entrevista televisiva sinceró su intención de competir por tercera por llegar a La Moneda, pero sin participar en primarias.
La reforma que crea el nuevo Ministerio de Seguridad, las nuevas Reglas de Uso de la Fuerza y las modificaciones al Sistema de Inteligencia son los puntos más difíciles de resolver. Sin embargo, adicionalmente hay otros dos proyectos, la Defensoría de Víctimas y el Subsistema de Inteligencia Financiera, que si bien tienen mejor pronóstico, también presentan complejidades.
En el último balance del año sobre el fast track legislativo en esa materia, Juan Antonio Coloma indicó que aprobaron un 70% de las propuestas que se pactó agilizar -en abril- con el Ejecutivo. "Es una buena señal, pero claramente no es suficiente", reparó.