El presidente del Senado apuntó en una entrevista radial que espera que el 2024 “sea el año en que recuperemos la seguridad” y que para eso se necesitan señales del Ejecutivo que sean “coherentes, consistentes y sólidas”.
2 ene 2024 09:57 AM
El presidente del Senado apuntó en una entrevista radial que espera que el 2024 “sea el año en que recuperemos la seguridad” y que para eso se necesitan señales del Ejecutivo que sean “coherentes, consistentes y sólidas”.
El Mandatario, en su intervención en la ceremonia en que el Pleno de la Corte Suprema conmemoró los 200 años de existencia del máximo tribunal, dijo que “solo trabajando juntos, unidos, en colaboración, con respeto a la plena independencia de los poderes, es que vamos a poder hacer frente a estos desafíos de seguridad y también de justicia”.
El senador UDI propuso “una plataforma electoral común” para las distintas oposiciones.
El presidente del Senado (UDI), sin embargo, planteó que hay “una concentración de problemas actuales como para pensar en lo que va a pasar presidencialmente en dos años más”. Aunque se sumó a otras voces de Chile Vamos que cuestionaron al líder republicano, quien en una entrevista televisiva sinceró su intención de competir por tercera por llegar a La Moneda, pero sin participar en primarias.
La reforma que crea el nuevo Ministerio de Seguridad, las nuevas Reglas de Uso de la Fuerza y las modificaciones al Sistema de Inteligencia son los puntos más difíciles de resolver. Sin embargo, adicionalmente hay otros dos proyectos, la Defensoría de Víctimas y el Subsistema de Inteligencia Financiera, que si bien tienen mejor pronóstico, también presentan complejidades.
En el último balance del año sobre el fast track legislativo en esa materia, Juan Antonio Coloma indicó que aprobaron un 70% de las propuestas que se pactó agilizar -en abril- con el Ejecutivo. "Es una buena señal, pero claramente no es suficiente", reparó.
El presidente del Senado, llamó a lograr entendimientos para resolver las problemáticas de los chilenos, entre las que destacó la seguridad y el crecimiento económico.
El subsecretario del Interior aseguró que al gobierno le hubiese gustado “tener aprobados los 31 proyectos” de la agenda corta de seguridad al terminar el año, pero recalcó que van a “seguir trabajando intensamente” para sacar adelante las iniciativas que están pendientes.
El presidente del Senado apuntó que la aparición de la exmandataria en la franja de la opción que quiere rechazar la propuesta constitucional da cuenta de la “desesperación” de ese sector y además señaló que las críticas de Bachelet al texto son “injustas”.
“Hay temas que probablemente necesitarán algo más de reflexión. Probablemente el Ministerio de Seguridad es uno de ellos, el tema de inteligencia”, planteó el presidente del Senado tras la reunión realizada en La Moneda a la que asistió también el ministro Álvaro Elizalde (Segpres).
"He visto una suerte de autofelicitación, donde el gobierno dice que nunca se habían aprobado más leyes que ahora. Yo lo quiero decir con claridad, nunca tampoco habíamos tenido tanta delincuencia y tanta inseguridad como ahora", sostuvo el timonel del Senado y parlamentario UDI, quien también valoró el decreto de emergencia que aplicó el alcalde de La Reina.
Tras la cita con Eugenio Campos, el gremialista Juan Antonio Coloma sostuvo que, como querellantes en causas de la investigación de platas políticas, esperan que en el corto plazo haya “formalizaciones” o “imputados”, y que sean “sancionados duramente por la ley”.
Los legisladores Juan Antonio Coloma y Juan Manuel Fuenzalida aseguraron que si se llega a comprobar la versión del ex seremi de Vivienda se debe pedir la renuncia de Miguel Crispi y así entregar "una señal en contra de la corrupción”.
“Aquí los resultados son los que mandan, entonces no pueden decir que hubo máxima preocupación si las cosas no resultan”, afirmó el timonel del Senado en alusión al fallido vuelo de expulsados a Venezuela. El "coronel" del gremialismo se reunió en La Moneda con la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, para pedir “avanzar lo máximo posible” en la agenda legislativa contra la delincuencia.
La bancada de la Unión Demócrata Independiente propone al Presidente varias medidas legislativas y administrativas para " combatir de forma oportuna esta grave situación”.