Juan Pablo Hermosilla se preguntó cómo un imputado "puede ser responsable al mismo tiempo, en concurso real, de un delito tributario, por no haber declarado las utilidades provenientes del delito".
26 ago 2024 10:15 AM
Juan Pablo Hermosilla se preguntó cómo un imputado "puede ser responsable al mismo tiempo, en concurso real, de un delito tributario, por no haber declarado las utilidades provenientes del delito".
Ser líder de un bufete de abogados, uno de los más activos acusadores en causas de abuso sexual de sacerdotes y docente universitario son algunos de los antecedentes del trabajo profesional del principal defensor de Luis Hermosilla.
Luis Hermosilla llegó acompañado de su hermano y abogado, quien aseguró que su compromiso es acatar "lo que resuelva el sistema de justicia”.
El abogado de Luis Hermosilla aseguró que dicha acusación no está "en los cargos que se formulan”. "Si ustedes revisan la formalización que ya se hizo, no hay ninguna referencia a delitos o facturas falsas en relación con Luis", indicó.
En medio de su declaración como imputado ante los fiscales Felipe Sepúlveda y Miguel Ángel Orellana, el abogado asumió que cometió errores y que tuvo expresiones "impropias".
El miércoles 8 de mayo está agendado por el Segundo Juzgado Laboral de Santiago la audiencia del juicio entre la abogada María de Los Ángeles Barros y el estudio de abogados Hermosilla y Compañía. A un mes del proceso, las partes han presentado pruebas y Hermosilla reveló al tribunal parte de un audio con una conversación que sostuvo con la abogada de la demandante. El abogado dice estar en una posición compleja, pues a su juicio está sufriendo “extorsión”. “Todo el tiempo me enfrento a gente súper poderosa", afirma en su audio.
Además de investigar los posibles delitos en la emisión de miles de facturas falsas por parte de Factop y de la realización de una "caja chica" para pagar sobornos a funcionarios del SII y la CMF, la Fiscalía Metropolitana Oriente mantiene abierta una causa para dilucidar si hubo o no delitos en la grabación y divulgación del registro oculto de la reunión que sostuvieron Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer en junio pasado. Con el paso de las semanas se ha conocido la confesión de Villalobos, quien reconoció haber grabado, y su declaración de que habría compartido la pieza con Yael Speisky, esposa de Rodrigo Topelberg, socio de los Sauer en Factop. Pero de ahí en adelante aún persiste el misterio sobre cómo el registro llegó a instituciones públicas y a medios de comunicación, aunque algunas pistas dan luces de que semanas antes de su revelación el audio ya circulaba entre destacados abogados de la plaza.
Juan Pablo Hermosilla señaló que su hermano está "muy golpeado". "Fuera del ‘kiotazo’ nunca antes había ocurrido una cuestión así, es tremendo", comentó.
Carabineros hoy realizó un allanamiento en las oficinas del profesional que estaría vinculado al pago de coimas. El caso quedó al descubierto tras la filtración de un audio.
El ahora defensor de su hermano, investigado por el Ministerio Público tras darse a conocer un audio que lo vincula con el pago de dinero a funcionarios SII y de la CMF, indicó que hasta ahora, "no tiene mucho sentido" impugnar el registro, aunque agregó: “pero no me cobren la palabra, porque recién entro ayer en el caso”.
Si bien por medio de una carta enviada a este medio Valentina Correa había descartado haber presenciado cualquier tipo de agresión, en mensajes que envió a la demandante, Ángeles Barros, se lee que le manifiesta su preocupación por lo que está enfrentando. En la contestación de la demanda, en todo caso, el principal denunciado hace presente que aquello nunca ocurrió y que las aseveraciones constituyen una "afrenta gratuita".
La abogada Ángeles Barros Echeñique presentó una demanda laboral contra el estudio Hermosilla & Cia por supuestos maltratos. Incluso acusa haber recibido golpes de parte del socio principal del bufete. El 23 de junio, el tribunal admitió a tramitación la acción judicial y citó a las partes a una audiencia preparatoria para el día 9 de agosto de 2023. La abogada Grace Schmidt, que era socia del estudio y está mencionada en la demanda dijo que "esto es un gran cahuín en el que se tergiversan hechos y espero que sean aclarados en el tribunal laboral. Estoy muy tranquila en ese sentido”.
Inicialmente las mujeres que denunciaron al sacerdote "por hechos de connotación sexual" habían optado mantener la causa en sede canónica, pero ahora habrían manifestado colaborar con la investigación que lleva la fiscal Yazmín Salech. Además, pese a las medidas cautelares que tenía, el religioso -luego de comunicar su determinación de renunciar a la Compañía de Jesús- viajó a Antofagasta a participar de labores vinculadas al Centro de Formación La Chimba, lo que en la congregación califican como "falta" a las disposiciones dictadas.
El cineasta nacional presentó una reclamación ante la asociación gremial por las declaraciones emitidas por quien fue representante de las denunciantes durante la investigación que llevó adelante el Ministerio Público. Así, tras el cierre de la investigación disciplinaria, el abogado instructor Sebastián Rivas, determinó que correspondía amonestarlo, proponiendo una de la medidas más gravosas que fija el reglamento de la entidad. "No se abstuvo de relacionarse con los medios de comunicación a través de declaraciones que tenían la habilidad de afectar la imparcialidad en la conducción de la investigación", se estableció.
El abogado que ha escuchado el testimonio de cuatro presuntas víctimas del sacerdote jesuita, comentó que aún no definen si se sumarán como intervinientes en la causa que abrió el Ministerio Público, por cuanto ellas han sentido la arremetida judicial "como una agresión". Mientras la abogada que realiza la investigación previa canónica en contra del sacerdote, María Elena Santibáñez, no descarta sumar a su análisis los antecedentes que pueda recopilar la Fiscalía, aunque desde la Compañía de Jesús descartan que se pueda iniciar un proceso si las afectadas no lo explicitan.